opinion

Los periodistas y el derecho al trabajo

Estado intervendrá para promover el pleno empleo, crear las condiciones necesarias que aseguren a todo trabajador una existencia decorosa y procurar al capital una compensación equitativa por su inversión... profesión del periodismo en Panamá no está regulada por una ley que le otorgue al periodista sus derechos por ejercer la profesión.

 Miguel Ángel Sánchez | opinion@epasa.com | - Publicado:

¿Existe justicia social para los periodistas en Panamá?

¿Será posible que el derecho al trabajo en Panamá no se aplique como lo establece la norma en los medios de comunicación social?

Versión impresa

El artículo 1 del Código de Trabajo panameño, sobre los principios generales, señala textualmente que este "regula las relaciones entre el capital y el trabajo, sobre la base de justicia social concretada en la Constitución Política de la República, fijando la protección estatal en beneficio de los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: El perfil de los ministros de Estado

El Estado intervendrá para promover el pleno empleo, crear las condiciones necesarias que aseguren a todo trabajador una existencia decorosa y procurar al capital una compensación equitativa por su inversión, en el marco de un clima armonioso de las relaciones laborales que permita el permanente crecimiento de la productividad".

De todos es conocido que la profesión del periodismo en Panamá no está regulada por una ley que le otorgue al periodista sus derechos por ejercer la profesión.

Ahora bien, en este artículo periodístico no analizaremos una ley especial para los periodistas, sino de la aplicación de las normas ya establecidas en el Código de Trabajo y que son de estricto cumplimiento para todos los trabajadores en Panamá.

Aunque una ley que regule la profesión del periodismo en Panamá es necesaria, el Código de Trabajo, en ningún momento excluye de sus beneficios a los periodistas. Mucho menos a aquellos que ejercemos la profesión en otros puntos del país, que no sea la ciudad capital.

Los periodistas, al igual que cualquier otra persona, es un trabajador más.

No es posible que los periodistas en provincias sigan cobrando en algunos medios escritos por lo que se le publique.

Amanecer todos los días con la esperanza de que el editor le publique una noticia que le costó tiempo y recursos es una realidad que no podemos esconder.

Tampoco es casualidad ver a muchos periodistas extranjeros liderando los noticieros de algunas televisoras de este país.

Esto da motivos suficientes para pensar que no estamos siendo justos ni equitativos en el trato profesional que los periodistas panameños debemos recibir.

Quizás esta sea una de las razones por las cuales no existe interés de nuestra juventud por estudiar y profesionalizarse como periodista.

Por el contrario, lo que vemos es la promoción de un libertinaje, en el que cualquier persona ajena a la profesión desarrolla la actividad periodística y a nadie le interesa la objetividad, o si persigue un interés económico o político en particular.

VEA TAMBIÉN: Periodistas en la mira del político

Sin embargo, los periodistas que se pulieron por cinco años en las universidades son ignorados.

Obviamente, un periodista que no es contratado por un medio de comunicación no se considera trabajador.

Entonces, dónde dejamos uno de los derechos fundamentales del ser humano "el derecho al trabajo".

También es muy cierto que algunos medios de comunicación están acostumbrados a jugar con las necesidades de los periodistas, aplicando la indigna regla del más necesitado.

Es decir, si un periodista exige un salario justo por sus servicios, el medio de comunicación espera que llegue otro que se conforme con menos y lo contrata.

Con base en estas deducciones, tengo algunas interrogantes: ¿Existe justicia social para los periodistas en Panamá? ¿Alguna vez el Estado ha intervenido para promover el empleo de los periodistas en los medios de comunicación, o de alguna manera ha propiciado el pleno empleo para los periodistas? ¿El Estado ha creado las condiciones necesarias que aseguren a todo trabajador, en este caso periodistas, una existencia decorosa?

¡No lo creo¡

Es aquí donde observamos una total desigualdad en el trato justo que debemos tener como trabajadores.

Es por ello por lo que pareciera que los medios de comunicación social fueran empresas con principios empresariales distintos a las demás.

Es decir, una empresa es una unidad productiva que ofrece productos o servicios diferentes.

Su estructura, entre una u otra, es la misma.

Los medios de comunicación son empresas agrupadas y dedicadas a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro.

En este caso, la actividad de los medios de comunicación es de servicio.

Es por esto por lo que las normas establecidas en el Código de Trabajo y en las disposiciones de los derechos fundamentales del ser humano también deben aplicarse en los medios de comunicación social.

¿Será posible que el poder que tienen los medios de comunicación social sea un blindaje contra la aplicación de las normas?

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook