opinion

Los reveses del positivismo y el derecho natural

...la actual ciencia jurídica –Epistemología del Derecho- y toda la teoría jurídica existente, no dispone de un real y verdadero derecho sino que se trata de una ciencia del derecho sin derecho.

Silvio Guerra | opinion@epasa.com | - Publicado:

El eficientismo judicial ha pasado a ser la nota de la conducta y comportamiento de nuestros jueces y fiscales, con lo cual quedan sacrificados los derechos sustanciales y garantías que se han consagrado en nuestras constituciones. Foto: AP.

Pienso que, cada vez que se evocan los derechos humanos o naturales, y que a los tales se les tiene como consustanciales e inherentes al género humano, a como también cuando se organizan grandes cumbres regionales e internacionales para tratar tales derechos; sin dejar por fuera el gran número de pactos y convenciones que existen sobre la materia de los derechos humanos y de los cuales el mundo entero se ha hecho signatario, es porque, sin duda alguna, hemos venido acudiendo a una cita con el Derecho Natural, Racional y Divino.

Versión impresa

Por ello, en nombre de la dignidad humana se argumentan legítimas defensas del género humano y se programan las reivindicaciones de este desde una perspectiva eminentemente personalista y social.

No sin dejar de mencionar que también, de modo equivocado, en nombre de los derechos humanos se ha pretendido insertar en ellos cuestiones que de "derechos" y de "humanos" nada dicen, ni siquiera en grado de aproximación.

Por ello, hemos llegado a amontonar una serie de supuestos derechos que elevan a categoría de tales las bajas pasiones y flaquezas humanas.

El Derecho Positivo, por otra parte, llevado a los extremos de un imperdonable ontologismo, implacable, frío, inflexible, ha hecho que las sociedades, sobre todo las de nuestras naciones latinoamericanas, ya no profesen culto alguno al texto de la Ley como garantía mínima del Estado de Derecho.

A tal crisis del positivismo han puesto grande cuota los poderes judiciales que no administran justicia alguna y que están divorciados, en lo absoluto, de todo compromiso serio para con ella.

VEA TAMBIÉN: Un país devastado

Como bien se ha sugerido, el eficientismo judicial ha pasado a ser la nota de la conducta y comportamiento de nuestros jueces y fiscales, con lo cual quedan sacrificados los derechos sustanciales y garantías que se han consagrado en nuestras constituciones.

Es importante destacar que para el razonamiento jurídico, la lógica ha dejado de ser un mero instrumento o medio de ayuda y, en la actualidad, tampoco puede tenerse a la lógica como el ulterior desarrollo de las figuras lógicas clásicas.

Ya en 1950, Klug lo había advertido con su obra pionera en esta materia -Juristische logik-Lógica Jurídica-: "Con los solos medios del análisis lógico es imposible tener éxito cuando se trata del contenido, a menudo muy complejo, de los problemas jurídicos.

Quedan un amplio campo para la intuición.

El procedimiento lógicamente correcto es condición necesaria, y por eso imprescindible del conocimiento jurídico, mas no una condición también suficiente".

Cabe advertir que, los estudios más recientes sobre lógica, que incluyen tanto a la formal como a la no formal, persiguen dos objetivos bien definidos:

1. Establecer una clara conexión con la teoría de la ciencia y

2. Mantener las distancias con el Derecho Natural.

VEA TAMBIÉN: Una provincia en riesgo 

Sobre este segundo objetivo, bueno es que nos preguntemos si ello será posible.

La interrogante surge desde el preciso momento en que destacamos la importancia y permanente vigencia del Derecho Natural en todas las relaciones jurídicas que, en ocasión de la interacción humana, se producen en toda sociedad.

A nuestro modo de ver las cosas, no es posible distanciar la ciencia del Derecho Natural, menos en los actuales momentos del desarrollo de la ciencia jurídica, el cual acredita que no todo ha sido dicho en el ámbito del fenómeno jurídico y que aún, como ya se ha advertido, quedan muchos trechos por recorrer.

Sin embargo, es menester recordar que la lógica formal, como tal, ha fracasado allí en donde los métodos tópicos y la dialéctica, en especial, permiten llegar a inferencias y construcciones mucho más fructíferas que aquellas que permiten la lógica formal que asienta su método de trabajo sobre los siguientes presupuestos: Concepción científica del derecho; el criterio de la consistencia lógica del derecho; criterio de la estricta causalidad lógica; criterio de la claridad lógico formal en el razonamiento y el criterio de la racionalidad absolutamente transparente.

Surgen, inmediatamente, una serie de interrogantes que nos permiten dudar de la efectiva aplicación de la lógica formal en el razonamiento jurídico.

Son ellas: 1. ¿Logrará el derecho realizar estos criterios?;

2. Si los lograra, ¿podríamos decirle al derecho que es, de modo efectivo, derecho o justicia?;

3. Habiéndolos logrado su grado de racionalidad, ¿no sería ajena al concepto del derecho?

Es, en virtud de los anteriores señalamientos, que se ha llegado a considerar que la actual ciencia jurídica –Epistemología del Derecho- y toda la teoría jurídica existente, no dispone de un real y verdadero derecho sino que se trata de una ciencia del derecho sin derecho.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Construcción tuvo un buen mes de julio

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Suscríbete a nuestra página en Facebook