opinion

Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

La crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, ocasionando problemas a nivel del sistema nervioso, dando paso a la depresión, pérdida de equilibrio emocional y afectación de las fortalezas de actitudes.

Luis Góndola - Publicado:

La pandemia ha abierto el compás para darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, no tenemos el control, para organizar, planificar y tomar decisiones, cuando nuestras vidas se ven amenazadas por lo desconocido. Foto: EFE.

La neurociencia nos da la oportunidad de estudiar el cerebro, en el sentido de cómo se llevan a cabo los procesos cognitivos a nivel de las neuronas de acuerdo con las reacciones que se tienen frente a lo que sentimos con respecto a lo que sucede en nuestro entorno, propiciando este hecho, el control de todo aquello en lo que no profundizamos, que no controlamos y que debemos tomar acción, para el manejo de nuestras vidas.

Versión impresa

No es posible organizar los elementos fundamentales asociados a las capacidades de acción y reacción frente a situaciones de impacto que frenan nuestra forma habitual de solucionar los problemas, si no se organiza la forma en que debemos reaccionar.

Cuando recibimos información tanto negativa, como positiva ocurren, a nivel neuronal – cognitivo, reacciones que, en muchas ocasiones, no comprendemos. Esto provoca a su vez, que tratemos de explicarnos, cómo manejar nuestras acciones con respecto a lo que nos enfrentamos y es donde se da el hecho de que muchas veces no estamos preparados para hacerlo.

Los procesos de la memoria, atención, razonamiento, lenguaje, conciencia, funciones ejecutivas, otros, se vieron modificados por los estímulos externos, en este caso, la crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los estresores siempre relacionados con la pandemia; los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, el distanciamiento social, la corrupción, entre otros; ocasionando problemas a nivel del sistema nervioso, dando paso a la depresión, pérdida de equilibrio emocional y afectación de las fortalezas de actitudes.

La pandemia ha abierto el compás para darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, no tenemos el control, para organizar, planificar y tomar decisiones, cuando nuestras vidas se ven amenazadas por lo desconocido.

Es por esto por lo que es necesario revisar cuál es nuestra posición como personas a nivel personal, familiar, social, ya que es pertinente cambiar y sobrepasar las expectativas relacionadas al quehacer para no quedarse estancados, sin forma de tener una solución.

La resiliencia que, en psicología, es la capacidad para superar las adversidades, es muy importante para superar las dificultades. Pero, cómo lograrlo si todo está en contra y se ve una situación incierta que conduce a la nada, pues será solo posible por la actitud de cada de persona de internalizar el problema, aceptarlo y superarlo.

No hay mejor consejo que enfrentar y aprender, porque si se deja que los cambios, a los cuales no se está acostumbrado, superen la capacidad de adaptabilidad, entonces esto estaría afectando el cerebro, así como funciones fisiológicas, psicológicas y conductuales.

VEA TAMBIÉN: Patria y vida 

Ahora bien, no es una situación en la cual se asumirá el control inmediatamente, pero es necesario lograr estabilizar el problema. Hay que encontrar el equilibrio emocional controlando los estímulos nerviosos que en ocasiones no nos permiten enfocar la mejor reacción.

Es en este momento que surge el uso de las experiencias que en algún momento otorgaron la enseñanza necesaria para afrontar la vida. Momentos de tristeza, disgustos, dolor, angustias, desilusión, desesperación, que fueron superados o no, pero sí se pudo aprender y seguir adelante. 

Bueno, de esto se trata vivir la vida con todas sus incertidumbres y resultados, para bien o para mal, pero entendiendo lo que sucede, conociendo a cabalidad cómo funciona nuestro sistema a nivel nervioso, controlando los estímulos y entendiendo qué es lo que sucede antes de deprimirse y caer en la desinformación, hay que ser objetivos.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook