opinion

Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

La crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, ocasionando problemas a nivel del sistema nervioso, dando paso a la depresión, pérdida de equilibrio emocional y afectación de las fortalezas de actitudes.

Luis Góndola - Publicado:

La pandemia ha abierto el compás para darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, no tenemos el control, para organizar, planificar y tomar decisiones, cuando nuestras vidas se ven amenazadas por lo desconocido. Foto: EFE.

La neurociencia nos da la oportunidad de estudiar el cerebro, en el sentido de cómo se llevan a cabo los procesos cognitivos a nivel de las neuronas de acuerdo con las reacciones que se tienen frente a lo que sentimos con respecto a lo que sucede en nuestro entorno, propiciando este hecho, el control de todo aquello en lo que no profundizamos, que no controlamos y que debemos tomar acción, para el manejo de nuestras vidas.

Versión impresa

No es posible organizar los elementos fundamentales asociados a las capacidades de acción y reacción frente a situaciones de impacto que frenan nuestra forma habitual de solucionar los problemas, si no se organiza la forma en que debemos reaccionar.

Cuando recibimos información tanto negativa, como positiva ocurren, a nivel neuronal – cognitivo, reacciones que, en muchas ocasiones, no comprendemos. Esto provoca a su vez, que tratemos de explicarnos, cómo manejar nuestras acciones con respecto a lo que nos enfrentamos y es donde se da el hecho de que muchas veces no estamos preparados para hacerlo.

Los procesos de la memoria, atención, razonamiento, lenguaje, conciencia, funciones ejecutivas, otros, se vieron modificados por los estímulos externos, en este caso, la crisis que generó la enfermedad como tal, pero también los estresores siempre relacionados con la pandemia; los impactos en la economía, el cambio en la escuela o trabajo, el encierro, el distanciamiento social, la corrupción, entre otros; ocasionando problemas a nivel del sistema nervioso, dando paso a la depresión, pérdida de equilibrio emocional y afectación de las fortalezas de actitudes.

La pandemia ha abierto el compás para darnos cuenta de que, en muchas ocasiones, no tenemos el control, para organizar, planificar y tomar decisiones, cuando nuestras vidas se ven amenazadas por lo desconocido.

Es por esto por lo que es necesario revisar cuál es nuestra posición como personas a nivel personal, familiar, social, ya que es pertinente cambiar y sobrepasar las expectativas relacionadas al quehacer para no quedarse estancados, sin forma de tener una solución.

La resiliencia que, en psicología, es la capacidad para superar las adversidades, es muy importante para superar las dificultades. Pero, cómo lograrlo si todo está en contra y se ve una situación incierta que conduce a la nada, pues será solo posible por la actitud de cada de persona de internalizar el problema, aceptarlo y superarlo.

No hay mejor consejo que enfrentar y aprender, porque si se deja que los cambios, a los cuales no se está acostumbrado, superen la capacidad de adaptabilidad, entonces esto estaría afectando el cerebro, así como funciones fisiológicas, psicológicas y conductuales.

VEA TAMBIÉN: Patria y vida 

Ahora bien, no es una situación en la cual se asumirá el control inmediatamente, pero es necesario lograr estabilizar el problema. Hay que encontrar el equilibrio emocional controlando los estímulos nerviosos que en ocasiones no nos permiten enfocar la mejor reacción.

Es en este momento que surge el uso de las experiencias que en algún momento otorgaron la enseñanza necesaria para afrontar la vida. Momentos de tristeza, disgustos, dolor, angustias, desilusión, desesperación, que fueron superados o no, pero sí se pudo aprender y seguir adelante. 

Bueno, de esto se trata vivir la vida con todas sus incertidumbres y resultados, para bien o para mal, pero entendiendo lo que sucede, conociendo a cabalidad cómo funciona nuestro sistema a nivel nervioso, controlando los estímulos y entendiendo qué es lo que sucede antes de deprimirse y caer en la desinformación, hay que ser objetivos.Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook