opinion

No es obligatorio vacunarte

Ninguna ha demostrado ser eficaz al cien por ciento. Hay serios estudios que indican que la tal eficacia es mínima, esto es, en porcentajes de 1 al 3% tan solamente.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

No puede obligarse a un ciudadano a que se vacune frente aquello de lo cual no se tiene consciencia ni ciencia cierta. Foto: EFE.

Algunos distinguidos colegas han salido, igualmente, en los últimos días, a publicar artículos en donde expresan el supuesto fundamento constitucional de la obligación que tenemos todos los panameños y quienes habitamos en este país de vacunarnos contra la Covid/19. No han faltado legos y profanos que también se han expresado, ya sea en redes sociales o en emisoras radiales, sosteniendo que hay que aislar a los que no se vacunan. Aislarlos de sus trabajos, de sitios de concurrencia pública como restaurantes, parques, salones de eventos, etc. Es decir, crear las dos Panamá: Vacunados y no vacunados.

Versión impresa

Está por demás decir, como se esperaba, que el gremio de los abogados ha sido claro y contundente en señalar que no existe tal obligación: Artículo 6 de la Convención Universal sobre Bioética y Derechos Humanos que consagra el principio del consentimiento, libre, racional y espontáneo, ajeno a toda presión, intimidación o amenazas, como pilar o fundamento para la vacunación o ejercicio de la medicina preventiva, diagnóstica y terapéutica.

Pareciera que estamos olvidando dos cuestiones fundamentales: 1. La primera es que en Derecho privado, el particular puede hacer todo aquello que la norma jurídica no le prohíba, y, 2. El Estado, en otro extremo, puede hacer solamente lo que la ley le autoriza o le faculta de modo expreso. Por eso están delimitados los llamados ámbitos de competencia funcionarial, competencia en lo judicial, competencia en lo ejecutivo, competencia en lo legislativo o en el parlamento panameño.

De manera tal que, el Estado no puede obligar a nadie a ningún panameño, a ningún habitante, a que se vacune y ello por varias razones. La primera es la ya expuesta, esto es que, jurídicamente, no es permitido. Convenios internacionales sobre Bioética y de Salud: Unesco, Helsinki, Nuremberg, etc.), señalan que la llamada medicina preventiva solo puede aplicarse sino sujeto a la previa conciencia y conocimiento racional de la persona, del ser humano, teniendo claridad plena de qué es aquello que se le va a vacunar o a inyectar. Es ahí en donde opera, de modo singular, la autonomía de la voluntad, exigiendo conocimiento y conciencia de la situación.

Panamá ha suscrito y ha hecho suyo el llamado Protocolo Koch, el cual debe ser satisfecho y cumplirse en lo que a materia de experimentación, descubrimientos patógenos y vacunas se refiere, pero previo a ello cumpliendo al pie de la letra con los pasos rigurosos del método científico: Observación, Experimentación, Formulación de Hipótesis y Leyes Científicas.

No puede obligarse a un ciudadano a que se vacune frente aquello de lo cual no se tiene consciencia ni ciencia cierta. "Vacunas génicas", así ha sido el calificativo con las que han sido llamadas, todo lo cual también significa que aquí no se ha satisfecho el método científico de la experimentación, la verificación y tampoco se cumple con la racionalización de lo que se pretende sea obligatorio para la población. No pocos países han precisado la no obligatoriedad y la no existencia de ningún fundamento jurídico, para obligar a los ciudadanos a que procedan a vacunarse. Ejemplo: La clase forense en España parece tenerlo bien claro.

Por otra parte, decir: "Bueno, es que la población que no se vacuna es la que va a contagiar". En todo caso, de qué estamos hablando entonces, ya que la población que está sana, esa no puede contagiar, contagian los que están enfermos. Y si la vacuna, como se afirma, dicen que tiene eficacia, lo cual es falso, porque ninguna ha demostrado ser eficaz al cien por ciento, amen de que hay serios estudios que indican que la tal eficacia es mínima, esto es, en porcentajes de 1 al 3% tan solamente. A título de conclusión: ¿Qué beneficios reportan las vacunas génicas experimentales contra la Covid-19 a las personas?

A nuestro juicio, compartido por no pocos colegas, absolutamente ninguno y he aquí nuestras razones: No inmunizan: la persona vacunada se puede contagiar. No impide contagiar a otros: la persona vacunada puede contagiar a otros. Supuesta Reducción de los síntomas del Covid-19, agravación y letalidad: Muy cuestionable, ya que la mayoría, conforme a la definición de la Covid-19 de la OMS y estadísticas globales, en caso de contraer la enfermedad, no necesitaría de tratamiento especial alguno.

Prueba de esto es el altísimo porcentaje de recuperación. En cuanto a los ancianos y grupos de riesgo: Mal se puede asegurar, pues no se hicieron estudios exhaustivos para sus condiciones especiales previos a la solicitud de autorización por emergencia.

En cuanto a los niños, solo un mes de estudios de las vacunas contra la Covid-19 no resulta convincente, totalmente lo contrario, demasiado riesgoso e innecesario tomando en cuenta la casi nula afectación de consideración y letalidad en niños y jóvenes sanos. Múltiples posibles riesgos adversos de consideración a corto, mediano y largo plazo: ADE, Trombosis, Síndrome Guillian Barré, Ceguera, Efectos Neurológicos, posible esterilidad.

El valor real de la reducción del riesgo absoluto y la efectividad real de las vacunas génicas experimentales contra la Covid-19 es inferior al 1.5%, según estudio publicado en la revista Lancet (Trabajo científico publicado en la Revista Británica The Lancet Microbe ("Eficacia y efectividad de la vacuna contra la covid-19: el elefante -que no está- en la habitación"), al que atribuyen la conclusión de que la eficacia real de las vacunas es la siguiente: 1,3 % en Astrazeneca, 1,2 % en Moderna, 1,2 % en Janssen y 0,84 % en Pfizer/Biontech).

Claro está que con la efectividad relativa alta que mencionan para convencer a la población habría que vacunar a 80 o 90 personas para evitar que uno se contagie. Negocio redondo, pero también totalmente ridículo. Si la vacuna sirve, sin duda alguna, nos inmunizaría frente a la enfermedad, pero si la vacuna no te inmuniza, es obvio que no sirve. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook