opinion

Orgullo panameño 

REDACCION - Publicado:
Cuán doloroso es percatarse de que las fiestas patrias han devenido en meros días de asueto y no de reflexión y emoción por la panameñidad.

Pregúntele qué celebramos hoy a cualquier mozalbete entorchado, de esos que desfilan en las avenidas principales, y prepárese para escuchar un rimbombante disparate.

Una vez más lo superficial se ha tragado a lo esencial.

Los tambores, los uniformes satinados, las cornetas y los "kepis" son lo único que parece importar; la visión, el heroísmo, el esfuerzo de liberación constante que aportaron nuestros antecesores, no tienen ningún significado para las nuevas generaciones.

Algunos sostienen que Panamá fue desafortunado porque su independencia y su separación fueron gestas incruentas.

Es como si fuera malo haber nacido sin hechos sangrientos.

Hoy en día, cuando el mundo parece acercarse a una nueva era en la que se aborrece la guerra, aun por las causas más nobles, lograr grandes cosas pacíficamente es el modelo a emular.

Pero hagamos un alto evaluativo: Por lo menos la separación de Colombia tuvo un antecedente en la Guerra de los Mil Días que, aunque de factura extranjera, tuvo como principal escenario Panamá, y la sangre que corrió a raudales fue, en alguna medida, la de nuestros compatriotas.

Lo mismo puede y debe decirse de las gestas nacionalistas desde 1903 a 1977, y aún después.

Panamá pagó con sangre su derecho a la soberanía sobre el Canal, y es injusto que hoy se olvide eso por el afán de vanidad y poco importa que hemos sembrado en las nuevas generaciones.

Sintámonos orgullos de ser libres y prósperos, ¡pero no olvidemos de dónde venimos!
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook