opinion

Pedagogía digital, para conectar a los estudiantes

Los profesores, estudiantes y sus familias, tienen que adaptarse a cualquier medio tecnológico. El educador debe enfocarse en diseñar experiencias de aprendizaje, en diseñar nuevas formas de pedagogía digitales.

Brizeida Hernández Sánchez - Publicado:

Las familias tienen que apoyar en tareas, en explicar, orientar y tutorizar a su acudido. Deben tener conocimiento para consultar al docente, enviar información y establecer horarios en casa. Foto: EFE.

Para la UNESCO, las competencias digitales son aquellas facultades, capacidades, conocimientos, habilidades, para usar, de forma segura y crítica, la tecnología. La competencia digital se apoya en las habilidades, en el uso de artefactos digitales para recuperar, evaluar, almacenar, producir e intercambiar información y participar en redes de colaboración a través del Internet.

Versión impresa

Por su parte, el Marco Común de Competencias Digitales divide la competencia digital en cinco grandes áreas: la primera es la información y alfabetización informacional, esta permite organizar y almacenar; capacidad de navegación, búsqueda y filtrado de información y contenidos digitales. La segunda, comunicación y colaboración, con esta se interactúa en comunidades virtuales.

La tercera, creación de contenidos digitales, implica la creación y edición de contenidos. La cuarta área se refiere a la protección de datos personales e identidad digital y, finalmente, la resolución de problemas en la que se innova y se usa la tecnología de forma creativa.

La competencia digital del educador requiere estar en continua actualización, no debe enfocarse en el aprendizaje del uso de herramientas que pueden quedar rápidamente obsoletas o ser sustituidas por otras. En esta formación, se deben desarrollar dos aspectos primordiales: las metodologías activas en contextos digitales y el uso de las tecnologías digitales para evaluar. El educador debe adaptarse e innovar.

Los profesores, estudiantes y sus familias, tienen que adaptarse a cualquier medio tecnológico. Por ello, la familia precisa formación, el profesor necesita formación, y esta formación requiere estar enfocada en los ambientes digitales que puedan ser aplicados a la docencia. El perfeccionamiento docente tiene que asegurar la educación para todos y para toda la vida.

El educador debe enfocarse en diseñar experiencias de aprendizaje, en diseñar nuevas formas de pedagogía digitales. Ser más que nunca inspirador, un gestor de talento que tenga la capacidad de desarrollar una competencia digital en el estudiante de forma transversal, igual que desarrollamos otras como: trabajo en equipo o hablar en público.

Una de las primeras herramientas que necesita todo docente para optimizar su desempeño en tiempos de currículo priorizado, es disponer de herramientas de comunicación adecuadas; entre ellas, plataformas de gestión y plataformas en el centro escolar, blog, webs docentes. La formación del profesor debe ser en el manejo de estas herramientas y su uso didáctico útil; también hay que planificar los recursos digitales y la aplicación de metodologías ágiles.

El sistema educativo tiene que trabajar en asegurar que el docente se apropie de las competencias necesarias para su labor. Es necesario tener los apoyos para desarrollar competencias que demanda el estudiante, según su edad, condición cognitiva y capacidad de conectividad. Tener un entorno personal de aprendizaje enriquecido, es un valor añadido para el aula. Ya no hay vuelta atrás, ahora en la enseñanza presencial también serán indispensables las plataformas educativas y recursos digitales.

VEA TAMBIÉN: La crisis de la COVID-19 y las habilidades blandas en los gerentes

El estudiante necesita conexión a Internet y al computador o tableta. El Estado debe asegurar la conectividad de todos los estudiantes, considerando el acceso a Internet como un derecho humano. La familia también necesita tener conocimientos por ser pilar fundamental del aprendizaje.

Las familias tienen que apoyar en tareas, en explicar, orientar y tutorizar a su acudido. Deben tener conocimiento para consultar al docente, enviar información y establecer horarios en casa, comunicarse por videoconferencia o responder a los foros. Docentes y familias se esfuerzan para que los alumnos sigan participando, promocionando y aprendiendo.

Las estrategias como tutorizar, realizar tareas, seleccionar recursos, evaluar, son los aspectos cruciales que todo profesor debe realizar, pero ¿cómo hacerlos en tiempos de educación a distancia? La motivación es la principal y prácticamente la única herramienta para hacer frente a la situación. Hay que conectar el aprendizaje con los conocimientos previos y las experiencias cotidianas; hay que estimular la creatividad aplicándola a situaciones reales y que tengan algún significado.

Otra forma de motivar es despertar la curiosidad, se trata de formar equipos de investigadores, me refiero a influir en lo que aprenden. Lo único que se tiene seguro es que la educación seguirá mediada por el uso de las tecnologías que están aquí de forma permanente.

Docente universitaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook