Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Perspectivas 2022

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año 2022 / Desempleo / Economía / Estancamiento / Incertidumbre / Panamá / Perspectivas / Problemas

Economía

Perspectivas 2022

Publicado 2021/12/29 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Las presiones de las calificadoras de riesgos, incluyendo la demanda de una reforma impopular de la seguridad social, pueden llevar a una consolidación fiscal prematura, generando un efecto negativo sobre la demanda efectiva y la estabilidad social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Código QR y ley de protección de datos

  • 2

    Socialismo: Derecho de la Humanidad

  • 3

    El nuevo Instituto de Planificación para el Desarrollo y el índice del coeficiente de convergencia en Panamá

El país necesita una política centrada en resolver los problemas de la población. Foto: EFE.

El país necesita una política centrada en resolver los problemas de la población. Foto: EFE.

Pese a que se espera que la economía panameña crezca al finalizar el 2021 en 12.0%, mostrando una importante recuperación del choque provocado por la pandemia, lo cierto es que durante el 2022 la misma deberá enfrentar un conjunto importante de problemas e incertidumbres. Detallarlos resulta necesario para la toma de las decisiones relacionadas con la política económica.

La primera fuente de incertidumbre, como es obvio, está vinculada con la aparición de la variante Ómicron de la Covid-19. En la medida en que esta u otra variante obligue a medidas restrictivas, la actividad económica se vería seriamente afectada.

Aun cuando esta posibilidad no se concrete, se debe señalar que el problema más serio que debe enfrentar la economía en el 2022 es el del desempleo. Si bien es cierto que en septiembre del presente año la tasa de desocupación de la población económicamente activa (PEA) mostró una disminución de 7.2 puntos porcentuales en relación con septiembre del año pasado, la misma sigue estando en un alto nivel (11.3%).

Más aún, el total de ocupados registrados en octubre de 2021 es inferior en 176,255 personas al observado en agosto de 2019. Esto pese a que la tasa de participación de la PEA se redujo de 66.5% a 60.4%, entre estas dos fechas, lo que significa que la presión de quienes buscan trabajo se puede acrecentar significativamente en la medida en que la situación sanitaria y económica se mejoren. Obviamente también quedan por resolver los problemas de la informalidad, la cual sigue afectando al 47.6% de los ocupados en actividades no agropecuarias.

La evolución de la problemática del empleo va a depender, como es lógico, de la dinámica que logre la economía en el 2022. Si se diera un crecimiento del PIB como el esperado por la Cepal (8,2%), se podría esperar una mejora relativa de la situación. Sin embargo, si se cumple el pronóstico del FMI con un crecimiento del 5.0%, se podría observar una situación de estancamiento en términos de la tasa de desocupación. Esto se debe a que, de acuerdo con diversos estudios, la economía panameña necesita crecer al 5.0%, solo para mantener estable la tasa de desocupación.

Lo anterior lleva a la necesidad de tener en cuenta otros posibles factores de incertidumbre. En primer lugar, está la aceleración inflacionaria observada a nivel global. Esta, que llevó a una inflación interanual de 6.8% en Estados Unidos, ha sido reconocida por el presidente de la Reserva Federal como "más grande y duradera de lo esperado". Pese a que este mantiene que la misma deberá ir declinando, la misma estaría presente hasta el tercer trimestre de 2022.

Siendo Panamá un país muy abierto al exterior, es claro que estas presiones inflacionarias necesariamente se internalizan hacia la misma. Es así que a noviembre de este año el crecimiento interanual del índice de precios al consumidor se colocó en 3.4%, muy por arriba del pronóstico de 1.4% del FMI.

De acuerdo con el presidente de la Reserva Federal, el próximo año la economía norteamericana alcanzará el punto máximo de empleo, por lo que se prevé una elevación de la tasa de interés. Esto, desde luego, se traduciría en una elevación de la tasa de interés local. Más aún, en la medida en que esto lleve a una reevaluación del dólar significaría dificultades para las exportaciones y reexportaciones de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá

Además de lo anterior, las presiones de las calificadoras de riesgos, incluyendo la demanda de una reforma impopular de la seguridad social, pueden llevar a una consolidación fiscal prematura, generando un efecto negativo sobre la demanda efectiva y la estabilidad social.

Frente a todo esto, el país necesita una política centrada en resolver los problemas de la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".