opinion

Perspectivas 2022

Las presiones de las calificadoras de riesgos, incluyendo la demanda de una reforma impopular de la seguridad social, pueden llevar a una consolidación fiscal prematura, generando un efecto negativo sobre la demanda efectiva y la estabilidad social.

Juan Jované - Publicado:

El país necesita una política centrada en resolver los problemas de la población. Foto: EFE.

Pese a que se espera que la economía panameña crezca al finalizar el 2021 en 12.0%, mostrando una importante recuperación del choque provocado por la pandemia, lo cierto es que durante el 2022 la misma deberá enfrentar un conjunto importante de problemas e incertidumbres. Detallarlos resulta necesario para la toma de las decisiones relacionadas con la política económica.

Versión impresa

La primera fuente de incertidumbre, como es obvio, está vinculada con la aparición de la variante Ómicron de la Covid-19. En la medida en que esta u otra variante obligue a medidas restrictivas, la actividad económica se vería seriamente afectada.

Aun cuando esta posibilidad no se concrete, se debe señalar que el problema más serio que debe enfrentar la economía en el 2022 es el del desempleo. Si bien es cierto que en septiembre del presente año la tasa de desocupación de la población económicamente activa (PEA) mostró una disminución de 7.2 puntos porcentuales en relación con septiembre del año pasado, la misma sigue estando en un alto nivel (11.3%).

Más aún, el total de ocupados registrados en octubre de 2021 es inferior en 176,255 personas al observado en agosto de 2019. Esto pese a que la tasa de participación de la PEA se redujo de 66.5% a 60.4%, entre estas dos fechas, lo que significa que la presión de quienes buscan trabajo se puede acrecentar significativamente en la medida en que la situación sanitaria y económica se mejoren. Obviamente también quedan por resolver los problemas de la informalidad, la cual sigue afectando al 47.6% de los ocupados en actividades no agropecuarias.

La evolución de la problemática del empleo va a depender, como es lógico, de la dinámica que logre la economía en el 2022. Si se diera un crecimiento del PIB como el esperado por la Cepal (8,2%), se podría esperar una mejora relativa de la situación. Sin embargo, si se cumple el pronóstico del FMI con un crecimiento del 5.0%, se podría observar una situación de estancamiento en términos de la tasa de desocupación. Esto se debe a que, de acuerdo con diversos estudios, la economía panameña necesita crecer al 5.0%, solo para mantener estable la tasa de desocupación.

Lo anterior lleva a la necesidad de tener en cuenta otros posibles factores de incertidumbre. En primer lugar, está la aceleración inflacionaria observada a nivel global. Esta, que llevó a una inflación interanual de 6.8% en Estados Unidos, ha sido reconocida por el presidente de la Reserva Federal como "más grande y duradera de lo esperado". Pese a que este mantiene que la misma deberá ir declinando, la misma estaría presente hasta el tercer trimestre de 2022.

Siendo Panamá un país muy abierto al exterior, es claro que estas presiones inflacionarias necesariamente se internalizan hacia la misma. Es así que a noviembre de este año el crecimiento interanual del índice de precios al consumidor se colocó en 3.4%, muy por arriba del pronóstico de 1.4% del FMI.

De acuerdo con el presidente de la Reserva Federal, el próximo año la economía norteamericana alcanzará el punto máximo de empleo, por lo que se prevé una elevación de la tasa de interés. Esto, desde luego, se traduciría en una elevación de la tasa de interés local. Más aún, en la medida en que esto lleve a una reevaluación del dólar significaría dificultades para las exportaciones y reexportaciones de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá

Además de lo anterior, las presiones de las calificadoras de riesgos, incluyendo la demanda de una reforma impopular de la seguridad social, pueden llevar a una consolidación fiscal prematura, generando un efecto negativo sobre la demanda efectiva y la estabilidad social.

Frente a todo esto, el país necesita una política centrada en resolver los problemas de la población.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook