opinion

Perspectivas 2022

Las presiones de las calificadoras de riesgos, incluyendo la demanda de una reforma impopular de la seguridad social, pueden llevar a una consolidación fiscal prematura, generando un efecto negativo sobre la demanda efectiva y la estabilidad social.

Juan Jované - Publicado:

El país necesita una política centrada en resolver los problemas de la población. Foto: EFE.

Pese a que se espera que la economía panameña crezca al finalizar el 2021 en 12.0%, mostrando una importante recuperación del choque provocado por la pandemia, lo cierto es que durante el 2022 la misma deberá enfrentar un conjunto importante de problemas e incertidumbres. Detallarlos resulta necesario para la toma de las decisiones relacionadas con la política económica.

Versión impresa

La primera fuente de incertidumbre, como es obvio, está vinculada con la aparición de la variante Ómicron de la Covid-19. En la medida en que esta u otra variante obligue a medidas restrictivas, la actividad económica se vería seriamente afectada.

Aun cuando esta posibilidad no se concrete, se debe señalar que el problema más serio que debe enfrentar la economía en el 2022 es el del desempleo. Si bien es cierto que en septiembre del presente año la tasa de desocupación de la población económicamente activa (PEA) mostró una disminución de 7.2 puntos porcentuales en relación con septiembre del año pasado, la misma sigue estando en un alto nivel (11.3%).

Más aún, el total de ocupados registrados en octubre de 2021 es inferior en 176,255 personas al observado en agosto de 2019. Esto pese a que la tasa de participación de la PEA se redujo de 66.5% a 60.4%, entre estas dos fechas, lo que significa que la presión de quienes buscan trabajo se puede acrecentar significativamente en la medida en que la situación sanitaria y económica se mejoren. Obviamente también quedan por resolver los problemas de la informalidad, la cual sigue afectando al 47.6% de los ocupados en actividades no agropecuarias.

La evolución de la problemática del empleo va a depender, como es lógico, de la dinámica que logre la economía en el 2022. Si se diera un crecimiento del PIB como el esperado por la Cepal (8,2%), se podría esperar una mejora relativa de la situación. Sin embargo, si se cumple el pronóstico del FMI con un crecimiento del 5.0%, se podría observar una situación de estancamiento en términos de la tasa de desocupación. Esto se debe a que, de acuerdo con diversos estudios, la economía panameña necesita crecer al 5.0%, solo para mantener estable la tasa de desocupación.

Lo anterior lleva a la necesidad de tener en cuenta otros posibles factores de incertidumbre. En primer lugar, está la aceleración inflacionaria observada a nivel global. Esta, que llevó a una inflación interanual de 6.8% en Estados Unidos, ha sido reconocida por el presidente de la Reserva Federal como "más grande y duradera de lo esperado". Pese a que este mantiene que la misma deberá ir declinando, la misma estaría presente hasta el tercer trimestre de 2022.

Siendo Panamá un país muy abierto al exterior, es claro que estas presiones inflacionarias necesariamente se internalizan hacia la misma. Es así que a noviembre de este año el crecimiento interanual del índice de precios al consumidor se colocó en 3.4%, muy por arriba del pronóstico de 1.4% del FMI.

De acuerdo con el presidente de la Reserva Federal, el próximo año la economía norteamericana alcanzará el punto máximo de empleo, por lo que se prevé una elevación de la tasa de interés. Esto, desde luego, se traduciría en una elevación de la tasa de interés local. Más aún, en la medida en que esto lleve a una reevaluación del dólar significaría dificultades para las exportaciones y reexportaciones de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá

Además de lo anterior, las presiones de las calificadoras de riesgos, incluyendo la demanda de una reforma impopular de la seguridad social, pueden llevar a una consolidación fiscal prematura, generando un efecto negativo sobre la demanda efectiva y la estabilidad social.

Frente a todo esto, el país necesita una política centrada en resolver los problemas de la población.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook