opinion

Pobreza multidimensional infantil en tiempos de la COVID-19

...existe un sector de la población que sufre de peor manera este incremento y este es el de niños, niñas y adolescentes.

Raúl Moreira Rivera - Actualizado:

Las provincias de Panamá y Panamá Oeste concentran el mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional y el mayor número de contagiados por la COVID-19. Foto: EFE.

Con motivo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, existe una convención generalizada en el sentido de que esta crisis ha de ocasionar un importante incremento del nivel de pobreza, que según la CEPAL, ha de estar cerca del 4.4% en América Latina, aumentando en 35 millones el número de pobres en la región. 

Versión impresa

Si el incremento de la pobreza en general es un asunto que preocupa a todos, existe un sector de la población que sufre de peor manera este incremento y este es el de niños, niñas y adolescentes.

La República de Panamá tiene el honor de ser el primer país de América Latina en estimar el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Infantil, y en el informe que presenta los resultados de este cálculo, se señala que la pobreza infantil debe ser un motivo especial de preocupación entre otros por los siguientes motivos:

1. La pobreza infantil tiende a ser mayor que la pobreza en adultos.

Esto se puede comprobar a través del hecho que mientras el IPM a nivel nacional en Panamá alcanza una intensidad del 19.0 %, la intensidad de la pobreza multidimensional infantil alcanza el 32.8 %;

2. Las consecuencias de la pobreza infantil se convierten en un círculo vicioso. 

Esta situación obedece al hecho de que los efectos de la pobreza infantil se traducen en falta de acceso a vacunas y/o a una adecuada alimentación, lo cual ocasiona efectos permanentes en la salud de los niños que han de permanecer, inclusive, en su vida adulta. 

3. Los niños no cuentan con las herramientas que tienen los adultos.

Si los adultos enfrentan una situación de pobreza, pueden tratar de recurrir a algún medio de autogestión o un empleo que le ayude a salir de la situación de pobreza, pero en el caso de los niños que no deben verse obligados a trabajar, no cuentan con los elementos necesarios para salir de su nivel de pobreza, convirtiéndose en tomadores netos de la situación de pobreza familiar.

Como consecuencia de la pandemia de la COVID19, tres de los cinco indicadores que representan un mayor porcentaje y explican la pobreza multidimensional de niños, niñas y adolescentes en Panamá, sufren una importante afectación. 

Estas dimensiones son las de Educación e Información 21.4 %, como consecuencia del cierre de los centros escolares, Salud y Alimentación 20.0%, por la falta de recursos de sus padres para brindarles una alimentación y salud adecuada como consecuencia directa de haber perdido sus empleos y Protección y Recreación 17.7%, ya que como producto del confinamiento obligatorio, establecido por las autoridades de salud, se han visto privados de los espacios y momentos de recreación tan importantes para esta etapa de sus vidas. 

Estas tres dimensiones explican el 59.1 % del IPM infantil.

Otro elemento que nos permite comprobar el posible incremento del IPM infantil consiste en el hecho de que las provincias de Panamá y Panamá Oeste, que concentran el mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional, son también las provincias que albergan el mayor número de personas contagiadas por la COVID-19, lo cual aumenta los peligros a los cuales se enfrenta un importante número de niños en condiciones de vulnerabilidad en nuestro país.

Frente a esta situación, es indudable que todos los miembros de las comunidades educativas garanticen la atención por parte de los estudiantes de las clases que se brindan por los medios que se tengan al alcance y que si algún sector considera que existen medios mejores, que los propongan. 

Finalmente, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene que comprender que los $80 propuestos de ayuda solidaria, ahora no alcanzan para satisfacer las necesidades mínimas de alimentación de las familias más humildes, obligándolos a salir a pesar de la cuarentena, exponiéndose ellos y sus familiares al contagio, empeorando la situación de salud de todos, especialmente de los niños.

Expresidente del Colegio de Economistas de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook