opinion

Pobreza multidimensional infantil en tiempos de la COVID-19

...existe un sector de la población que sufre de peor manera este incremento y este es el de niños, niñas y adolescentes.

Raúl Moreira Rivera - Actualizado:

Las provincias de Panamá y Panamá Oeste concentran el mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional y el mayor número de contagiados por la COVID-19. Foto: EFE.

Con motivo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, existe una convención generalizada en el sentido de que esta crisis ha de ocasionar un importante incremento del nivel de pobreza, que según la CEPAL, ha de estar cerca del 4.4% en América Latina, aumentando en 35 millones el número de pobres en la región. 

Versión impresa

Si el incremento de la pobreza en general es un asunto que preocupa a todos, existe un sector de la población que sufre de peor manera este incremento y este es el de niños, niñas y adolescentes.

La República de Panamá tiene el honor de ser el primer país de América Latina en estimar el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Infantil, y en el informe que presenta los resultados de este cálculo, se señala que la pobreza infantil debe ser un motivo especial de preocupación entre otros por los siguientes motivos:

1. La pobreza infantil tiende a ser mayor que la pobreza en adultos.

Esto se puede comprobar a través del hecho que mientras el IPM a nivel nacional en Panamá alcanza una intensidad del 19.0 %, la intensidad de la pobreza multidimensional infantil alcanza el 32.8 %;

2. Las consecuencias de la pobreza infantil se convierten en un círculo vicioso. 

Esta situación obedece al hecho de que los efectos de la pobreza infantil se traducen en falta de acceso a vacunas y/o a una adecuada alimentación, lo cual ocasiona efectos permanentes en la salud de los niños que han de permanecer, inclusive, en su vida adulta. 

3. Los niños no cuentan con las herramientas que tienen los adultos.

Si los adultos enfrentan una situación de pobreza, pueden tratar de recurrir a algún medio de autogestión o un empleo que le ayude a salir de la situación de pobreza, pero en el caso de los niños que no deben verse obligados a trabajar, no cuentan con los elementos necesarios para salir de su nivel de pobreza, convirtiéndose en tomadores netos de la situación de pobreza familiar.

Como consecuencia de la pandemia de la COVID19, tres de los cinco indicadores que representan un mayor porcentaje y explican la pobreza multidimensional de niños, niñas y adolescentes en Panamá, sufren una importante afectación. 

Estas dimensiones son las de Educación e Información 21.4 %, como consecuencia del cierre de los centros escolares, Salud y Alimentación 20.0%, por la falta de recursos de sus padres para brindarles una alimentación y salud adecuada como consecuencia directa de haber perdido sus empleos y Protección y Recreación 17.7%, ya que como producto del confinamiento obligatorio, establecido por las autoridades de salud, se han visto privados de los espacios y momentos de recreación tan importantes para esta etapa de sus vidas. 

Estas tres dimensiones explican el 59.1 % del IPM infantil.

Otro elemento que nos permite comprobar el posible incremento del IPM infantil consiste en el hecho de que las provincias de Panamá y Panamá Oeste, que concentran el mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional, son también las provincias que albergan el mayor número de personas contagiadas por la COVID-19, lo cual aumenta los peligros a los cuales se enfrenta un importante número de niños en condiciones de vulnerabilidad en nuestro país.

Frente a esta situación, es indudable que todos los miembros de las comunidades educativas garanticen la atención por parte de los estudiantes de las clases que se brindan por los medios que se tengan al alcance y que si algún sector considera que existen medios mejores, que los propongan. 

Finalmente, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene que comprender que los $80 propuestos de ayuda solidaria, ahora no alcanzan para satisfacer las necesidades mínimas de alimentación de las familias más humildes, obligándolos a salir a pesar de la cuarentena, exponiéndose ellos y sus familiares al contagio, empeorando la situación de salud de todos, especialmente de los niños.

Expresidente del Colegio de Economistas de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook