opinion

Pobreza multidimensional infantil en tiempos de la COVID-19

...existe un sector de la población que sufre de peor manera este incremento y este es el de niños, niñas y adolescentes.

Raúl Moreira Rivera - Actualizado:

Las provincias de Panamá y Panamá Oeste concentran el mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional y el mayor número de contagiados por la COVID-19. Foto: EFE.

Con motivo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, existe una convención generalizada en el sentido de que esta crisis ha de ocasionar un importante incremento del nivel de pobreza, que según la CEPAL, ha de estar cerca del 4.4% en América Latina, aumentando en 35 millones el número de pobres en la región. 

Versión impresa

Si el incremento de la pobreza en general es un asunto que preocupa a todos, existe un sector de la población que sufre de peor manera este incremento y este es el de niños, niñas y adolescentes.

La República de Panamá tiene el honor de ser el primer país de América Latina en estimar el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Infantil, y en el informe que presenta los resultados de este cálculo, se señala que la pobreza infantil debe ser un motivo especial de preocupación entre otros por los siguientes motivos:

1. La pobreza infantil tiende a ser mayor que la pobreza en adultos.

Esto se puede comprobar a través del hecho que mientras el IPM a nivel nacional en Panamá alcanza una intensidad del 19.0 %, la intensidad de la pobreza multidimensional infantil alcanza el 32.8 %;

2. Las consecuencias de la pobreza infantil se convierten en un círculo vicioso. 

Esta situación obedece al hecho de que los efectos de la pobreza infantil se traducen en falta de acceso a vacunas y/o a una adecuada alimentación, lo cual ocasiona efectos permanentes en la salud de los niños que han de permanecer, inclusive, en su vida adulta. 

3. Los niños no cuentan con las herramientas que tienen los adultos.

Si los adultos enfrentan una situación de pobreza, pueden tratar de recurrir a algún medio de autogestión o un empleo que le ayude a salir de la situación de pobreza, pero en el caso de los niños que no deben verse obligados a trabajar, no cuentan con los elementos necesarios para salir de su nivel de pobreza, convirtiéndose en tomadores netos de la situación de pobreza familiar.

Como consecuencia de la pandemia de la COVID19, tres de los cinco indicadores que representan un mayor porcentaje y explican la pobreza multidimensional de niños, niñas y adolescentes en Panamá, sufren una importante afectación. 

Estas dimensiones son las de Educación e Información 21.4 %, como consecuencia del cierre de los centros escolares, Salud y Alimentación 20.0%, por la falta de recursos de sus padres para brindarles una alimentación y salud adecuada como consecuencia directa de haber perdido sus empleos y Protección y Recreación 17.7%, ya que como producto del confinamiento obligatorio, establecido por las autoridades de salud, se han visto privados de los espacios y momentos de recreación tan importantes para esta etapa de sus vidas. 

Estas tres dimensiones explican el 59.1 % del IPM infantil.

Otro elemento que nos permite comprobar el posible incremento del IPM infantil consiste en el hecho de que las provincias de Panamá y Panamá Oeste, que concentran el mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional, son también las provincias que albergan el mayor número de personas contagiadas por la COVID-19, lo cual aumenta los peligros a los cuales se enfrenta un importante número de niños en condiciones de vulnerabilidad en nuestro país.

Frente a esta situación, es indudable que todos los miembros de las comunidades educativas garanticen la atención por parte de los estudiantes de las clases que se brindan por los medios que se tengan al alcance y que si algún sector considera que existen medios mejores, que los propongan. 

Finalmente, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene que comprender que los $80 propuestos de ayuda solidaria, ahora no alcanzan para satisfacer las necesidades mínimas de alimentación de las familias más humildes, obligándolos a salir a pesar de la cuarentena, exponiéndose ellos y sus familiares al contagio, empeorando la situación de salud de todos, especialmente de los niños.

Expresidente del Colegio de Economistas de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Suscríbete a nuestra página en Facebook