opinion

Posibilidades de los candidatos de libre postulación

En reuniones formales e informales se escucha la gran expectativa que ya hay para las elecciones 2024, sobre candidatos independientes y el rumbo que tomarán algunos partidos políticos.

Karem Arosemena | opinion@epasa.com | - Publicado:

Posibilidades de los candidatos de libre postulación

Cada cinco años las elecciones presidenciales en Panamá se desarrollan bajo distintos contextos. En esta oportunidad, el movimiento cívico de "No a la reelección" fue trascendental en el panorama político panameño, ya que se convirtió en un fenómeno con un impacto, no solo mediático sino también en las urnas, y que nos hace reflexionar sobre lo que antes parecía imposible, que un candidato de libre postulación ocupe la silla presidencial.

Versión impresa

Para este ejercicio de reflexión es importante destacar que contrario a las elecciones del 2014, donde se tenía un padrón electoral final de 2 millones 457 mil 401 habitantes, los candidatos independientes obtuvieron la siguiente cantidad de votos: Juan Jované obtuvo 10 mil 805 votos, Esteban Rodríguez, 2,240, y Gerardo Barroso, solo 1,598 votos.

VEA TAMBIÉN Ecología sí, violencia no

En las elecciones de este 5 de mayo 2019 el padrón electoral final fue de 2 millones 757 mil 823, donde los candidatos por la libre postulación quedaron de esta manera: Ricardo Lombana obtuvo 369 mil 303 votos; Ana Matilde Gómez, 93 mil 608, y Marco Ameglio, 11 mil 321 votos.

Es evidente entonces que el movimiento de "No a la reelección" fue clave para que en estas elecciones los candidatos independientes obtuvieran mejores resultados en comparación con el 2014.

Tomando en cuenta que, a pesar de que las candidaturas por libre postulación estaban en desventaja frente a los partidos políticos, debido a las reglas del juego y por temas de experiencia logística; la candidatura de Ricardo Lombana logró obtener más votos que la del candidato panameñista José Isabel Blandón. Queda demostrado que cada vez se acerca más la posibilidad de llegar a la silla presidencial a través de la libre postulación.

VEA TAMBIÉN Educación inclusiva en Panamá

Es importante destacar que en estas elecciones hubo mucho fraccionamiento, debido a la cantidad de candidatos, tanto por partidos políticos y por la libre postulación, siendo 7 en total y la división dentro de dos partidos, CD y Panameñista.

En reuniones formales e informales se escucha la gran expectativa que ya hay para las elecciones 2024, sobre candidatos independientes y el rumbo que tomarán algunos partidos políticos, luego de los resultados del pasado 5 de mayo de 2019.

La participación ciudadana ha aumentado, motivo por el cual se ha creado más conciencia sobre nuestro voto a que sea más responsable y ver más allá, todo lo que implica tomar una decisión como esta.

Los jóvenes cada vez están más involucrados y es muy positivo para dar un relevo generacional, tanto en la Asamblea como en los cargos públicos.

Finalmente, considero que esta posibilidad y el futuro éxito de las campañas presidenciales independientes dependerá del liderazgo de los candidatos, de la capacidad de superar las limitaciones frente a los partidos políticos, de mejorar su nivel de organización a nivel de bases y, principalmente, dependerá de desarrollar una campaña que no se base exclusivamente en discursos de odio y ataque, sino que brinde una oferta política de calidad, que entre otras cosas, sea responsable con el electorado presentando planes de gobierno reales y bien elaborados, dejando de un lado la improvisación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook