opinion

Posición de la ONU tras la guerra de Irak

REDACCION - Publicado:
La primera muestra del deterioro que la guerra contra Irak ha infligido en la autoridad moral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la acaba de dar Norcorea, al decir que no acatará mandato alguno de la entidad y que prefiere negociar y entenderse directamente con Estados Unidos.

La agencia de noticia oficial norcoreana calificó de ridículo que el Consejo de Seguridad de la organización se apreste a discutir sobre el poder nuclear de su país, sin percatarse que ha perdido autoridad tras fracasar su intento por impedir la guerra.

En especial dijo que “considera inválida y que por tanto no reconocerá cualquier resolución del organismo a ese respecto, interpretándola como una declaración de guerra”.

Reiteró además que “la única forma de resolver la crisis, es a través de conversaciones directas con Estados Unidos”.

La potencia norteña se haya sumida en un intenso cabildeo, tratando de reunir votos para que las 15 de naciones del Consejo de Seguridad adopten una declaración de condena contra Corea del Norte.

Seguramente espera configurar un sólido apoyo moral o político para el caso de tener que volver a recurrir a la fuerza.

Pero la experiencia de Irak demuestra que ese sustento moral ya no es indispensable para proceder por su cuenta.

¿Es acaso cierto que tras la guerra de Irak la ONU ha quedado convertida en nada? No, por más que haya quedado muy debilitada.

Es más, tras la inesperada resistencia iraquí y la crisis humanitaria sobreviviente, es seguro que salga en algunos aspectos fortalecida.

Explicamos.

Tras el inicio de la invasión de Irak y lo que se anticipaba como una victoria rápida, temimos que en cosa de años ocurriría lo peor para la ONU, que se convertiría en un foro intrascendente que desaparecería igual que su predecesora Sociedad de Naciones: bajo el peso económico de su burocracia, la falta de recursos, el desaire de otra gran potencia, la Alemania del Tercer Reich, y su naufragio en medio de otra gran conflagración, la Segunda Guerra Mundial.

Pero la prolongación de la guerra ha dejado dos grandes lecciones para Estados Unidos y Gran Bretaña, que desatendieron los llamados de la ONU para retrasar su invasión.

Una es que la superioridad bélica que tienen es todavía insuficiente para dictar su absoluto dominio en el campo de batalla, aún contra un pobre país del tercer mundo.

Y la otra, es su crasa incapacidad, que se observa, para administrar la ayuda humanitaria y reorganizar al derrotado tras la victoria.

Estados Unidos, prácticamente, está implorando a la ONU encargarse de las secuelas humanitarias del conflicto, una vez terminado, mientras su aliado británico, quiere que el mismo organismo, tenga una participación creciente en la reconstrucción y reorganización de Irak.

Ninguno de los dos quiere verse sumergido en una interminable guerra colonial o de ocupación, ni mucho menos asumir la responsabilidad de conservar su integridad territorial tras el vacío de poder que sobrevendrá tras la caída del régimen de Sadam.

Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook