opinion

Sobre el presente

Ni el antes ni el después son realidades que deben preocuparnos. Mejor es ocuparnos del presente, que en la vida de los hombres es la única porción de aquello que es realmente nuestro. Nada más se nos ha dado en el legado de la humanidad.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Ojalá se hubiera inventado a estas alturas de la era moderna un centro de lavado para nuestro pasado; un pasado que a menudo tendemos excesivamente en los balcones y portales, dejando prendas íntimas de ropa allí colgadas a la vista y más allá del tiempo de secado.

Versión impresa

Lo que se fue se ha ido como el agua que ha corrido y nada, ni los rezos ni remordimientos, lo traerá de vuelta. Aprender de lo que fue, dejando que nos aleccione, es bueno; pero ponerlo en un altar para llorarlo siempre, es rendirle culto a dioses falsos, fabricados en las sombras fantasiosas de nuestra propia terquedad infantil.

Pero así como lo que ya se fue se ha ido, lo que no ha llegado llegará, a su propio tiempo y según su madurez. De manera artificial, como en incubadoras, queremos darle prisa a los eventos naturales. 

Tratamos muchas veces de apurar el parto de alguno que otro evento, logrando solo hacerle daño a ese producto que debe necesariamente hacer un ciclo natural de gestación. Queremos, pues, darle látigo a los tiempos, como si el corcel de lo que debe ser llegar a en algo acelerar esas campanas del destino.

Si esperamos mansamente, sin la carga atroz de la ansiedad, y con la buena expectativa de lo que ha ser un día, nada pasará y en nada sufriremos. Pero si hacemos adelantos fúnebres, entierros de fatalidades y duelos de dolores que ni siquiera son ahora el curso de la realidad presente, solo hacemos pila y fuego de los sufrimientos que nuestra propia mano enciende, antes de su tiempo.

¿Qué somos, al fin, con estas prendas que vestimos, fabricadas por la propia humanidad?; ficciones de la eternidad que solo por segundos hacen una chispa en esta vastedad del universo. Antes que nosotros, en el aleteo selecciones naturales, han sido otras las especies que han vivido sin dominio de sus eras pasajeras. Puntos de luz que se proyectan solo por momentos en pantallas y escenarios que nos hemos fabricado artificiosamente. 

Ni el antes ni el después son realidades que deben preocuparnos. Mejor es ocuparnos del presente, que en la vida de los hombres es la única porción de aquello que es realmente nuestro. Nada más se nos ha dado en el legado de la humanidad.

Despertarse, entonces, de ese sueño y de ese aturdimiento, que nos encadena a los remordimientos de inutilidad o a la ansiedad innecesaria sobre aquello que no ha ocurrido aun, es parte de nuestra misión.

VEA TAMBIÉN: La Iglesia es “Santa y Apostólica” para una misión especial

En una vida prolongada, los hábitos biológicos del sueño nos consumen ya en promedio más de 25 años; si a ese tiempo de necesidad biológica, le añadimos además esos tormentos que son las pesadillas de ansiedades en momentos de vigilia y sumamos esos sacos de quinquenios de preocupaciones, ¿qué le queda al hombre si no solo su presente?

Adoptemos, en lo que nos sea posible, aquel saludo legendario del romano, que al encontrar a otros a su paso les decía solemnemente “carpe diem”; es decir, conquista tu día. Porque ese día, te lo aseguro, es el resumen todo de tu vida y el preludio más seguro de una muerte que indefectiblemente ha de llegar, como el destino más certero de la humanidad entera.

Abogado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá fortalece su integración comercial con América Latina

Provincias Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Sociedad ¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

Provincias Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

Sociedad ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pago

Sociedad Secretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá

Sociedad Contraloría refrendará compras para las cafeterías y papelería de la Universidad de Panamá

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Sociedad Contralor niega que 'todo esté bien' en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Mundo Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Provincias Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Sociedad Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolar

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Política Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Economía Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Provincias Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Mundo Al menos ocho muertos en Brasil al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo

Suscríbete a nuestra página en Facebook