opinion

Qué hacer contra los riesgos de ciberseguridad en las universidades

La mayoría de los hackers reconoce que las universidades guardan un tesoro de estudiantes jóvenes que carecen de experiencia financiera.

Rodolfo Pilipiak | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las universidades experimentadas podrán esquivar las amenazas cibernéticas con un programa de capacitación balanceado, así como políticas de prevención y soluciones tecnológicas de seguridad. Foto: Cortesía.

Hace veinte años habría sido difícil encontrar una "laptop" en un salón de clases.

Versión impresa

Sin embargo, hoy en día, por cada estudiante o miembro de la facultad, es posible encontrar hasta tres dispositivos conectados.

En 2018, ya había 442 millones de suscriptores a teléfonos móviles en toda Latinoamérica y, para 2020, más de 147 millones de latinoamericanos estarían usando tabletas.

La capacidad de "trae-tu-propio-dispositivo" resulta invaluable para el aprendizaje, sin embargo, también genera retos para la ciberseguridad de las escuelas y las universidades.

Por lo general, los hackers se enfocan en las instituciones de enseñanza superior por tres razones: robo de identidad, espionaje y fama.

El robo de identidad prevalece.

El dinero sigue motivando a los hackers.

VEA TAMBIÉN: Boquete en el corazón

El 70% de los incidentes de ciberseguridad en la educación son impulsados por la posibilidad de obtener una ganancia económica.

La mayoría de los hackers reconoce que las universidades guardan un tesoro de estudiantes jóvenes que carecen de experiencia financiera.

Cuando acceden sus cuentas usando dispositivos conectados sin seguridad, exponen con frecuencia datos financieros sensibles tales como los números de seguro social, códigos de los cajeros automáticos y contraseñas de las computadoras.

El espionaje está en aumento.

Cuando la gente imagina casos de espionaje, por lo general, no piensa en las universidades, pero lo cierto es que se están convirtiendo en los objetivos principales de los hackers debido a que los datos personales y la información valiosa no están protegidas adecuadamente.

De hecho, una de las peores violaciones de datos que se dio a conocer el año pasado involucró a nueve hackers que supuestamente estaban lanzando una serie de ciberataques en contra de más de 300 universidades de todo el mundo.

Los hackers solo quieren divertirse.

Una de las motivaciones que más ha prevalecido en los hackers es la emoción de socavar las redes que cuentan con algo de protección por el puro gusto de hacerlo.

Esto se vuelve un caso aún más grande con la tentación que generan demasiados dispositivos conectados en las universidades a nivel global.

Muchos hackers están dispuestos a presumir sus habilidades en lugares autorizados, como un hackathon patrocinado o los eventos de hackers de "sombrero blanco".

Aun así, aproximadamente el 11% de los ataques no autorizados en contra de las universidades se hacen "solo por diversión".

VEA TAMBIÉN: Sobre el fenómeno de la pobreza en Panamá

Hacer más para protegerse.

Las universidades deben adelantarse a los posibles problemas educando a todos sobre las prácticas de ciberseguridad.

Esto incluye no abrir los enlaces de correos electrónicos de fuentes desconocidas, los cuales pueden generar ataques de phishing y tampoco conectarse a cuentas de Wi-Fi desconocidas, las cuales pueden permitir que los hackers cercanos penetren dispositivos.

También es responsabilidad de TI reforzar políticas de seguridad razonables.

Por ejemplo, pueden establecer límites a los tipos de sistemas operativos, memoria, almacenamiento y procesamiento, incluso mientras alientan el acceso en línea a los recursos de la red.

Otra precaución que se puede adoptar es solicitar a los usuarios que registren cada uno de los dispositivos en el campus, de tal manera que puedan ser rastreados hasta su propietario.

La tendencia de "trae-tu-propio-dispositivo" está aquí para el futuro inmediato.

Las universidades experimentadas podrán esquivar las amenazas cibernéticas con un programa de capacitación balanceado, así como políticas de prevención y soluciones tecnológicas de seguridad.

Director General de HP Inc para Centroamerica y el Caribe.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook