opinion

Recursos hídricos, tema estratégico

Recientemente hemos estado enfrascados por enésima vez en el debate sobre el tema de la crisis del suministro de agua potable, así como para la ...

Cristóbal Silva (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Recursos hídricos, tema estratégico

Recientemente hemos estado enfrascados por enésima vez en el debate sobre el tema de la crisis del suministro de agua potable, así como para la agricultura y la ganadería en Panamá. La presencia del fenómeno climático recurrente conocido como "El Niño", el cual produce una reducción notable en el régimen de lluvias en Panamá, complica el análisis del tema.

Versión impresa

Sin duda, la demanda de los recursos hídricos, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Esto provoca, en tiempos de sequía, escasez y deterioro de la calidad de las aguas. Aparecen una serie de conflictos entre los distintos sectores de usuarios. Esto provoca un dificultoso escenario donde se nota la necesidad de tener una estrategia definida para la administración de los recursos hídricos disponibles. La misma establecería procedimientos claros y expeditos a fin de disponer de una gestión adecuada, y ojalá optimizada, a fin de estar en capacidad para dar respuesta adecuada a todos los usuarios de los servicios de agua.

La gestión de los recursos hídricos, por su naturaleza e incidencia en la vida de los ciudadanos y actividades económicas, debe tratarse integralmente. Requiere un enfoque de política pública, que persiga el desarrollo y manejo coordinado del agua, la tierra y recursos relacionados. El objetivo principal es aprovechar estos recursos bajo criterios de equidad y sostenibilidad ambiental.

El Gobierno Nacional debería intentar una forma moderna de manejar los recursos hídricos es a nivel de cuencas y acuíferos. Se requieren políticas y una planeación estratégica transversal para el desarrollo y producción de los recursos disponibles. El Estado queda siempre como ente garante del interés público, un facilitador/movilizador de recursos y un coordinador de las varias actividades relacionadas con la gestión y el desarrollo de los recursos hídricos, pero con el apoyo y participación de la sociedad civil organizada. Mediante instituciones y mecanismos especializados, se generarían las instancias necesarias para el diálogo, la generación de consensos y la negociación de conflictos, legitimando los procesos de toma de decisiones.

Con una precipitación pluvial anual promedio de unos 37,000 mm, con sus diferencias a nivel provincial o regional, tenemos una buena disponibilidad de agua lluvia, por lo que no deberíamos tener las llamadas "crisis de agua". No obstante, la falta de suficiente infraestructura diseñada para almacenar y distribuir estos recursos de forma optimizada, lo que permitiría pasar agua de una estación húmeda a una seca nos presenta dichas crisis recurrentemente. Lo que hace falta es una estrategia enfocada en una gestión integrada, con apoyo de la infraestructura necesaria para la administración de estos recursos, la que permitiría satisfacer la demanda de agua potable y también para las actividades productivas.

Nuestra sociedad tiene poca conciencia y sensibilidad sobre el valor económico del agua, de tal manera que pueda asumir su responsabilidad en el cuidado y preservación del recurso, así como para generar nuevas actitudes y acciones para su aprovechamiento efectivo y su pago justo. Esto requiere una campaña de educación y difusión para lograr tales resultados.

Ingeniero

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook