opinion

Reforma constitucional en la Asamblea: vicios de ilegalidad y agravio a la Constitución

La Asamblea debió advertirle al Ejecutivo que lo que se le envió, está viciado por un problema de ilegalidad e igual, contrariando la norma que sugiere que esa materia auténticamente debió ser incubada en la matriz del Gabinete.

Ramiro Guerra opinion@epasa.com - Publicado:

He venido advirtiendo que la Concertación Nacional para el Desarrollo no tenía facultad legal para entrar a elaborar propuesta de un acto de reformas constitucionales.

Versión impresa

Rebasó el marco de su competencia cuyo objetivos y funciones están literalmente consagradas en la ley 20 que creó ese organismo de carácter público -privado.

Ni el gobierno anterior y tampoco el actual, se ocuparon de darle sustento normativo, como sí lo hizo el gobierno anterior cuando conformó la Comisión de Notables para que trabajara en una propuesta de reformas constitucionales.

Y para agravar lo anterior, el Consejo de Gabinete, que constitucionalmente tiene iniciativa para elaborar y presentar a la Asamblea, un proyecto de cambios constitucionales, no lo hace.

VEA TAMBIÉN: Otra estocada al periodismo panameño

Se sobreentiende de la norma de la Carta Magna, que la propuesta debió salir de ese organismo, previa creación y discusión en un Consejo de Gabinete.

Eso no se dio.

Simple y sencillamente recibieron el documento de marras de la Concertación; una vez recepcionado este fue enviado a la Asamblea.

En concreto, el Consejo de Gabinete hizo suyo lo que ilegalmente le presentó la Concertación Nacional.

El espíritu de la norma que señala que el Consejo de Gabinete tiene facultad para elevar una propuesta de su autoría en materia de reformas a la Constitución vigente fue ignorado de tal suerte que, el documento salido de la Concertación, ni siquiera sufrió el trámite de elaboración y discusión en su seno.

La Asamblea debió advertirle al Ejecutivo que lo que se le envió, está viciado por un problema de ilegalidad e igual, contrariando la norma que sugiere que esa materia auténticamente debió ser incubada en la matriz del Gabinete.

VEA TAMBIÉN: Sostenibilidad en la educación primaria: una garantía para el futuro

Este organismo redujo su iniciativa para estos menesteres a un mero agente de recibo y trámite a la Asamblea.

En síntesis, la Asamblea se ha embarcado en un proceso de consulta que adolece de ilegitimidad jurídica, desde su origen.

Jurista y cientista político. 

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook