opinion

Santísima feminidad

Según estos maestros del humo y sus patéticos seguidores, las manifestaciones del 8 de marzo son una necesidad humana y una acción primordial para su lucha contra los fantasmas del patriarcado en la sociedad...

Alonso Correa - Publicado:

En gran parte del planeta, dentro de unas semanas, se celebrará sin alegría el primer aniversario de la declaración de la pandemia. En esos 365 días se han visto tristezas, enojos, alegrías; hemos visto el atardecer de lo somático desde nuestro balcón y fuimos testigos del amanecer digital en nuestras pantallas.

Versión impresa

El tacto de un abrazo, el roce de las pieles y el calor de un beso han quedado lejos, detrás de doce meses de malas decisiones y mala praxis de los gobernantes de turno. En este aniversario son millones las familias que ahora se visten de negro por la partida de algún ser querido, por las secuelas en el cuerpo o por el cierre de una empresa.

Estas fútiles palabras no ayudarán en nada a aquellos que visitan una tumba fresca o que cuentan los centavos para su próxima comida. Pero, tal vez, sirvan para visibilizar el daño que quiere causar un grupo egocéntricos maniquíes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En lo que va de 2021, se han cancelado ya las festividades de Año Nuevo, la fiesta de los Reyes Magos, los Carnavales y es probable que también se prohíba la Semana Santa, en general, lo que signifique reunir un gran grupo de personas.

Está también vedado el reunirse un grupo de amigos para una charla, para tratar de alivianar el peso de que llevan cargando los sanitarios y ayudar a la lucha contra el contagio del virus. Pero ¿quiénes parecen no vivir el mismo mundo apocalíptico en el que nos encontramos? ¿A quiénes las leyes y los consejos parecen resbalarles? Al grupo supremacista y misándrico que tiene controlada la política global, y, en especial, la española.

Según estos maestros del humo y sus patéticos seguidores, las manifestaciones del 8 de marzo son una necesidad humana y una acción primordial para su lucha contra los fantasmas del patriarcado en la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Centenares de señoras reunidas en plazas de la capital para mostrar su descontento con las básculas y los espejos. "No estamos convocando manifestaciones masivas. Somos responsables y estamos comprometidas a expresarnos, manifestarnos y a decir lo que queramos decir de mil formas. Nadie nos va a callar" dice Mercedes Ruíz, una de la portavoces de estos grupos. Han optado, con un gran fervor social, por cambiar los planes este año.

En vez de realizar una manifestación masiva que colapse la ciudad, harán cuatro manifestaciones más pequeñas, de menos de 500 personas, para colapsar la ciudad, según lo que han dicho los portavoces de estos grupos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Historia del béisbol en la Zona del Canal de Panamá

El problema no recae en el hecho de la violencia dentro del hogar ni en las mujeres violadas y asesinadas, esto tampoco va de qué es lo que nos cuelga a los hombres entre las piernas, ni de si el Estado debe pagar un subsidio a todo lo femenino.

El problema está en el escupitajo de irresponsabilidad que soltarán si estas protestas se realizan; serán un gargajo en la cara para todos aquellos infectados que están en las salas de cuidados intensivos y a todos los fallecidos por el virus.

Será un bofetón para los esfuerzos titánicos de los sanitarios y miembros de hospitales. Se convertirá en un ariete contra los muros que se han construido a lo largo de este año para contener al virus.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero sé, porque ya lo han demostrado los saqueadores y anarquistas la semana pasada, que da igual las muchas veces que se repitan estos hechos, a los que solo buscan atención poco les importa la vida de un extraño. Ellos seguirán en lo suyo, dejando el legado de desatino un año más. Defenestrando el sentido común y rematando con un tiro de gracia a la lógica.

VEA TAMBIÉN: Albergues o casas de terror

Estudiante panameño en España.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook