opinion

¿Sector gubernamental vela por la salud de los ciudadanos?

Tiara Castillo | opinion@epasa.com | - Publicado:

En la salud se debe tener sensibilidad humana y preocuparnos por la población panameña. Foto: Archivo

La salud es un tema que nos afecta a todos, tanto así que estamos escasos de medicamentos en los centros de salud.

Versión impresa

El mal servicio que nos brindan es como si no fuéramos parte de nuestro país, de nuestra casa.

Parte de todo este comportamiento social es la falta de cultura y de que en las instituciones se logre implementar capacitaciones al personal para tener un poco más de sensibilidad, control y humanización hacia el pueblo panameño.

Según la fuente http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/asis_final_2018c.pdf Panamá ha sido históricamente un país abierto, con poco desarrollo industrial y volcado a la actividad comercial y logística.

VEA TAMBIÉN: Sector Salud: ¿Eficiente en atención y suministro de medicamentos?

Los índices internacionales del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial que comparan la competitividad de distintos países nos ubican como la segunda economía más competitiva de América Latina, superada solo por Chile.

Los factores que nos penalizan se relacionan con la educación y la innovación tecnológica. (Página 15)

A pesar de que se indica que Panamá es uno de los países con la economía más competitiva a nivel de América Latina, nos preguntamos, ¿dónde se van los fondos de la salud?

¿Por qué seguimos en la incertidumbre de escasez?

¿Por qué no mejoramos?

Son muchas interrogantes y no obtenemos respuesta alguna, no solo el objetivo del Gobierno debe ser invertir en infraestructuras sino velar por la salud del país para mejorar la calidad de vida, además afianzar el servicio al cliente y los insumos requeridos por los ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento económico e inversión social en Panamá

Como parte de lo antes mencionado como ciudadanos tenemos los siguientes derechos: http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/asis_final_2018c.pdf

Artículo 111. El Estado deberá desarrollar una política nacional de medicamentos que promueva la producción, disponibilidad, accesibilidad, calidad y control de los medicamentos para toda la población del país. (Página 27)

Artículo 112. Es deber del Estado establecer una política de población que responda a las necesidades del desarrollo social y económico del país. (Página 27)

Si se tienen estos artículos por ley, que van a favor de la población panameña, ¿por qué no se cumplen?

Son muchas preguntas que nos hacemos constantemente.

Parte de la población, para ser más específico el extracto social medio, opta por pagar un seguro de salud privado, ya que por motivos de atención y falta de personal especializado no se recibe la atención esperada.

Además, como ciudadanos, no podemos gozar del seguro social público que es descontado de nuestros salarios que con mucho esfuerzo y sacrificio trabajamos para ceder ese porcentaje al Estado y confiando en que las cosas puedan mejorar para todos.

El eslogan de la Caja de Seguro Social es ¨Humanizándonos¨, pero no solo es poder crear una imagen por fuera sino trabajarlo desde adentro desde su personal (atención).

En la salud se debe tener sensibilidad humana y preocuparnos por la población panameña.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook