opinion

Sobre autoridad local imperialista en la Zona del Canal

Hoy, el tiempo y la ciencia han venido a ser tal vez el bálsamo unificador de las heridas de la humanidad, infligidas por la ignorancia que veía en la raza y su pureza un factor determinante de superioridad biológica infundada.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

“Si no tiene usted la seguridad de que goza de una apariencia física claramente superior al promedio, no llene la presente aplicación” (aplicación de trabajo, Policía de la Zona del Canal, 1912).

Versión impresa

¿Qué constituía, en ese momento, una apariencia superior?

Primero se partía de la nacionalidad americana como factor determinante de esa supuesta superioridad y, luego, del hecho de ser caucásico.

De la “apariencia superior”, entonces, compuesta por una nacionalidad y una biología específica, se esperaba también una cierta conducta superior, que debía ser uno de los requisitos básicos de esa conducta.

Artificialmente se creaba un mundo que separaba al americano colonizador del simple “spig”, sobrenombre denigrante con el que despectivamente se referían en ese entonces al panameño, cuyo origen, según la costumbre de los cocheros panameños de ese entonces de abordar a los americanos con la frase "Speaga dee Eng-leesh", para ofrecer sus servicios.

Especialmente se esperaba el protocolo frío del desprecio hacia el “nigger”; individuos de la raza negra que habían estado llegando progresivamente a Panamá en enormes oleadas para trabajar en el obra de Canal desde el periodo francés.

Este tipo de funcionario canalero pensaba que requería una dosis superior de medicina social estadounidense, de “disciplina edificante yankee” y, sobre todo, del uso de la rienda oprobiosa de la patanería verbal para corregir en el que no fuera americano, una debilitante disipación humana heredada supuestamente en la sangre.

Así, la grosería se convertía en ese entonces en un remedio humanitario hacia quienes lo requerían; una especie de vacuna para corregir las equivocaciones evolutivas de la naturaleza.

VEA TAMBIÉN: Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

Al final, esos funcionarios fueron solo hijos de la ignorancia de sus tiempos, sin capacidad de análisis ni comprensión del contexto histórico.

Hoy, el tiempo y la ciencia han venido a ser tal vez el bálsamo unificador de las heridas de la humanidad, infligidas por la ignorancia que veía en la raza y su pureza un factor determinante de superioridad biológica infundada.

Así, la propia ciencia vino a desinflar la filosofía basada en la supremacía blanca, al disponerse ya de estudios conducidos por Asociación Americana de Antropología Física, que en el año 2015 hizo público un estudio que revela evidencia genética de que la raza blanca se origina por factores de selección natural hace unos escasos 8,000 años y que los pobladores de Europa antes de la Era del Hielo no eran blancos.

Tomando en consideración que la huella del homo sapiens en la Tierra se ha trazado hasta una antigüedad que supera posiblemente los 300,000 mil años, entonces la superioridad biológica queda sin piso y fundamento alguno; todo lo cual debería más bien unificar al hombre, en vez de distanciarlo en su ignorancia.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook