Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el poder público real

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución real / Cosa Pública / Explotación / Huelga / Poder constituyente / Poder público / Poder real / Política / Posición de dominio / Protestas

Epicentro

Sobre el poder público real

Publicado 2021/06/22 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Una muestra manifiesta de esos factores reales de poder no organizado, se encuentra en las protestas, en las grandes huelgas, en el curso incontenible de las cabezas de agua de expresiones colectivas que se expresan con violencia inusitada, devastando todo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Manifestaciones culturales en la Ciudad de Panamá

  • 2

    Coto: cien años de olvido

  • 3

    Sobre el abuso infantil en los albergues de menores

No fue sino hasta un 7 de marzo de 1965 que se celebró la primera liturgia que no fuera en latín. Se dispensaba la Palabra de ese modo, tratando de tender una red para atrapar los vuelos de la fe y ser intercesores entre el hombre y Dios.

Ese ánimo de hacer compleja la existencia, para que requiera un prestidigitador o un adivino, un mediador entre los cielos y la tierra, ha estado presente desde los tiempos más inmemoriales de la historia, para justificar esa legión de individuos que, para bien o para mal, derivan su sustento de esa profesión, más antigua tal vez que la prostitución misma. 

Es el arte, entonces, de crear complejidades a propósito para que algunos individuos puedan luego descifrarlas y vivir de ellas. Vemos todavía vestigios de esa práctica en muchas profesiones, en el ejercicio de la cosa pública y la política, que es la que nos ocupa el tema central de estas ideas al vuelo.

Era práctica común de genocidas, de los conquistadores, invasores y explotadores de recursos generar necesidades artificiales dentro de las poblaciones sometidas, para así lograr cimentación de poderío.

Así, los ingleses enviciaron con el “agua de fuego” a los antes indomables pueblos de nuestra América del Norte; los explotadores de minas, con el vicio y la prostitución al servicio de mineros; para trabajadores chinos de ferrocarriles era el opio; para los esclavos negros, era sólo el alimento, tan dosificado que solo mantenía su mente en él y en la forma de ganarlo; para los judíos en los campos de concentración era la supervivencia misma, ya que se les solía privar de todo, hasta del vello corporal. 

Así, sucesivamente, se buscaban formas de explotar que aseguraran que el dominio se lleve a cabo en forma material y hasta mecánica; el resto, con el tiempo, se hace psicológico en el hombre, que deja en abandono las voluntades personales, se olvida de sus iniciativas propias, se hace esclavo anímico de toda circunstancia y, sobre todo, deja de pensar.

Algo similar sucede con el marco constitucional de las naciones. Se marca con el hierro ignominioso de la esclavitud del hombre en esa letra impresa; y lo que deben ser solo instrumentos contractuales por medio de los cuales se ceden ciertas libertades a cambio de una garantía de protección de vida, honra y bienes, se convierte a veces en grillete impreso, haciendo de los que gobiernan carceleros y de los que se dejan gobernar encarcelados.

Por eso, es vital hacer un mestizaje real de las constituciones, calibrarlas siempre con el cambio de las inquietudes populares válidas, con el rejuego del poder real que, aunque estando allí, pierde su constancia y su ejercicio, para asomarse temerosa o vengativamente cada cinco años, como aporte único a la sociedad. La Constitución real es el poder, la sincronización y la armonía entre aquellos a los que se delega el ejercicio de representación de los poderes para que, en forma organizada, lleven a cabo las tareas que la sociedad entera no podría jamás lograr.

VEA TAMBIÉN: Retos de la juventud panameña: futuro e incertidumbre

Así, tenemos el poder organizado, el poder constituido, el que se apega en su ejercicio a la letra escrita de la carta magna; y tenemos, por otro lado, el poder constituyente, el poder desorganizado, la fuente misma del poder público, extralegal, extrajudicial, no sometido propiamente a ninguna letra escrita, sino más bien creadora originaria de la misma. Son factores de poder real, unos dispersos, como naves sin motor a la deriva en el ese mar enorme de la sociedad, hasta que llegan cada cinco años a esos puertos de las elecciones; otros más organizados, más constantes, afiliados como grupo, con una voz y varias vocerías.

Una muestra manifiesta de esos factores reales de poder no organizado, se encuentra en las protestas, en las grandes huelgas, en el curso incontenible de las cabezas de agua de expresiones colectivas que se expresan con violencia inusitada, devastando todo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Constitución, como instrumento, debe ser contrato claro que establece los controles al poder que se delega; las libertades individuales, nadie no las puede dar, porque siempre han sido nuestras.

Abogado.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".