opinion

Sobre el poder público real

Una muestra manifiesta de esos factores reales de poder no organizado, se encuentra en las protestas, en las grandes huelgas, en el curso incontenible de las cabezas de agua de expresiones colectivas que se expresan con violencia inusitada, devastando todo.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

No fue sino hasta un 7 de marzo de 1965 que se celebró la primera liturgia que no fuera en latín. Se dispensaba la Palabra de ese modo, tratando de tender una red para atrapar los vuelos de la fe y ser intercesores entre el hombre y Dios.

Versión impresa

Ese ánimo de hacer compleja la existencia, para que requiera un prestidigitador o un adivino, un mediador entre los cielos y la tierra, ha estado presente desde los tiempos más inmemoriales de la historia, para justificar esa legión de individuos que, para bien o para mal, derivan su sustento de esa profesión, más antigua tal vez que la prostitución misma. 

Es el arte, entonces, de crear complejidades a propósito para que algunos individuos puedan luego descifrarlas y vivir de ellas. Vemos todavía vestigios de esa práctica en muchas profesiones, en el ejercicio de la cosa pública y la política, que es la que nos ocupa el tema central de estas ideas al vuelo.

Era práctica común de genocidas, de los conquistadores, invasores y explotadores de recursos generar necesidades artificiales dentro de las poblaciones sometidas, para así lograr cimentación de poderío.

Así, los ingleses enviciaron con el “agua de fuego” a los antes indomables pueblos de nuestra América del Norte; los explotadores de minas, con el vicio y la prostitución al servicio de mineros; para trabajadores chinos de ferrocarriles era el opio; para los esclavos negros, era sólo el alimento, tan dosificado que solo mantenía su mente en él y en la forma de ganarlo; para los judíos en los campos de concentración era la supervivencia misma, ya que se les solía privar de todo, hasta del vello corporal. 

Así, sucesivamente, se buscaban formas de explotar que aseguraran que el dominio se lleve a cabo en forma material y hasta mecánica; el resto, con el tiempo, se hace psicológico en el hombre, que deja en abandono las voluntades personales, se olvida de sus iniciativas propias, se hace esclavo anímico de toda circunstancia y, sobre todo, deja de pensar.

Algo similar sucede con el marco constitucional de las naciones. Se marca con el hierro ignominioso de la esclavitud del hombre en esa letra impresa; y lo que deben ser solo instrumentos contractuales por medio de los cuales se ceden ciertas libertades a cambio de una garantía de protección de vida, honra y bienes, se convierte a veces en grillete impreso, haciendo de los que gobiernan carceleros y de los que se dejan gobernar encarcelados.

Por eso, es vital hacer un mestizaje real de las constituciones, calibrarlas siempre con el cambio de las inquietudes populares válidas, con el rejuego del poder real que, aunque estando allí, pierde su constancia y su ejercicio, para asomarse temerosa o vengativamente cada cinco años, como aporte único a la sociedad. La Constitución real es el poder, la sincronización y la armonía entre aquellos a los que se delega el ejercicio de representación de los poderes para que, en forma organizada, lleven a cabo las tareas que la sociedad entera no podría jamás lograr.

VEA TAMBIÉN: Retos de la juventud panameña: futuro e incertidumbre

Así, tenemos el poder organizado, el poder constituido, el que se apega en su ejercicio a la letra escrita de la carta magna; y tenemos, por otro lado, el poder constituyente, el poder desorganizado, la fuente misma del poder público, extralegal, extrajudicial, no sometido propiamente a ninguna letra escrita, sino más bien creadora originaria de la misma. Son factores de poder real, unos dispersos, como naves sin motor a la deriva en el ese mar enorme de la sociedad, hasta que llegan cada cinco años a esos puertos de las elecciones; otros más organizados, más constantes, afiliados como grupo, con una voz y varias vocerías.

Una muestra manifiesta de esos factores reales de poder no organizado, se encuentra en las protestas, en las grandes huelgas, en el curso incontenible de las cabezas de agua de expresiones colectivas que se expresan con violencia inusitada, devastando todo.

La Constitución, como instrumento, debe ser contrato claro que establece los controles al poder que se delega; las libertades individuales, nadie no las puede dar, porque siempre han sido nuestras.

Abogado.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook