opinion

Torres de celulares y la saliva de Volta

Louis Taylor - Publicado:
De un libro muy curioso leí que el insigne italiano Alessandro Volta tomó un disco de Zinc de un lado de su lengua y otro similar de cobre del otro lado, juntó los extremos y sintió una sensación de cosquilleo a través de su lengua.

Esa fue la primera "batería" del mundo creada.

En una oportunidad, con mis hijos, le dije que podía hacer flotar un huevo en un vaso con agua; cuando ellos lo intentaron, el huevo se les hundió en el vaso.

¡Ah, falta el ingrediente mágico!, les dije; y procedí a saturar el agua con sal.

Al volver a introducir el huevo, éste flotó.

¿Cuánto de nosotros estamos acostumbrados a realizar experimentos científicos en la casa? Posiblemente no tengamos esa curiosidad.

Hagamos la pregunta más fácil.

¿Cuántos de nosotros nos interesamos en leer un libro científico? Ah esa es otra cosa, y posiblemente la respuesta está en que son libros muy técnicos y aburridos como para poderlos comparar con lecturas más interesantes de García Márquez o de Carlos Cuauhtemoc.

Tal vez desconozcamos autores científicos que crean lecturas más suaves para los normales como nosotros, sólo por mencionar Carl Sagan, Isaac Asimov o Alberto Rojo.

Es peligroso no tener una cultura científica, aunque sea mínima.

No tener cultura científica crea proliferación de brujos, astrólogos y estafadores.

No tener cultura científica alza a comunidades enteras contra antenas celulares, porque creen que las ondas electromagnéticas son peligrosas (hago aclaración, es necesaria su regulación, lo que me parece fenomenal es leer artículos donde de una vez califican a la onda electromagnética como si fuesen rayos letales de alta radiación).

No tener cultura científica nos hace descalificar al técnico, al plomero, al electricista, al mecánico como personas de tercera categoría y que sus años de estudios no merecen un mejor salario.

No tener cultura científica mata vidas, ya que promueve dietilenglicol, basuras contaminantes, comidas vencidas, abortos y una serie de anomalías que si lo entendiéramos mejor, nos evitaríamos muchos problemas.

No tener cultura científica motiva las apariciones de OVNIs, revistas de energías esotéricas, fantasmas y charlatanes.

Considero que es importante buscar y adquirir esa cultura científica, incluso, aprovechando el recién día del Periodista, promover la creación de periodismo científico, que no sólo publique "Avances tecnológicos" (que no está nada mal), sino que mande hacia al público artículos en donde se explique la química, la física y la matemáticas cotidianas, sin fórmulas complicadas ni exageración de tecnicismos, como los hay en países desarrollados donde exponer los fenómenos naturales y evidenciar los nuevos descubrimientos, eso, también es noticia.

Pero, más noticia es publicar el zodiaco, las predicciones de Nostradamus y Kassandras, los avistamientos de platillos voladores, los Pie Grandes y hombres lobos, las matemáticas de las pirámides y la lotería, el nuevo celular que toma foto y que se ve bonito, las muertes por rayos y enviar una mala imagen de los rayos electromagnéticos sin profundizar en ello.

Queremos ser una sociedad desarrollada; pues bien, conocer mejor nuestro mundo nos hace mejores pensadores, y por supuesto, mejor desarrollados.

Un amigo me dijo que la ignorancia es la clave de la felicidad, a lo que le respondí: "No, la verdadera felicidad es saber las cosas".

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook