opinion

Un agro en agonía en medio de las riquezas

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Versión impresa

Se podría decir que los productores agropecuarios son los más acaudalados dado que todo el mundo necesita comer, pero no es así, más en un país donde no se respeta ni aprovecha la productividad, sino el paternalismo. Panamá es una burbuja peligrosa, no tenemos riquezas, y las pocas que tenemos están secuestradas por unos pocos egoístas, a los que no les interesa sino acumular riquezas que solo les servirán al final para un buen ramo de flores en la tumba. Aquí solo 4.5% es actividad productiva, cuéntese pesca, agroindustrias e industria, y un espantoso 95.5% es consumismo desmedido y sin un aval de riqueza; no tenemos petróleo, solo un poco de oro, un canal secuestrado por la corrupción y un sistema comercial colapsado en deudas y deducciones.

...hay que incentivar la producción, no destruirla con leyes nefastas que en nada ayudan en la conservación del agua, sin país no habrá agua que se pueda proteger...

Debemos poner los puntos en las íes, el agro es la salvación de muchos males del país, desde la seguridad alimentaria hasta la seguridad social, sin el agro estamos destinados a un abismo sin fondo. Es por esto que el Gobierno, y más el próximo, debe encaminarse a reducir la mora con el agro, por medio del camino de la distribución, parar las importaciones en época de cosecha, reactivar las cadenas de frío y fortalecer las exportaciones de carne y otros productos animales, teniendo en cuenta que los tratados ya están, solo falta corregir los errores en cálculos.

La producción ganadera está ligada a la conservación del suelo y la producción de agua, y esto es así ya que no es posible vivir solo de reforestación, como pretenden con una nueva ley los diputados opositores y oficialistas en la Asamblea Nacional, atentando contra la libertad jurídica de las fincas; hay que incentivar la producción, no destruirla con leyes nefastas que en nada ayudan en la conservación del agua, sin país no habrá agua que se pueda proteger, es un punto cerrado no hay vuelta atrás, se debe producir primero, que lo demás no importa.

Para tener un país libre se debe tener primero comida buena en cada plato de cada mesa nacional, y esto no se logra importando productos que parecen alimentos, alimento pasado en el tiempo y sin distribución local, esto es toda una cadena, el productor vende bien, el intermediario tiene más productos frescos que vende a tiendas, supermercados y restaurantes, que tendrán comida de calidad y a buen precio en venta. También si exportamos, el productor tiene plata para invertir que llega a los industriales, y se paga bien a los colaboradores, que al recibir un buen sueldo compran más alimentos y así se cierra el ciclo de la producción sostenible.

Pero esto se debe hacer ya, no más trabas, entre más pase el tiempo más se debe corregir y más gasto se hace, aún estamos a tiempo de revertir una bomba de tiempo, la producción nacional merece tener el escaño de antes, no más fincas "hobbies", son necesarias las fincas productivas y la utilización de más tierra para producir, y al hacer esto se pone en marcha todo un sistema de asesoramiento científico, por esto decimos que sin agro no hay país.

Más Noticias

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook