opinion

Un fallo insólito de La Haya

Es inadmisible que la República de China, Taiwán, no haya sido incluida en las discusiones para la solución de esas controversias. Por tal motivo, el fallo es totalmente inaceptable para la República de China y no tiene fuerza vinculante en la nación. En ese sentido, la presidente de Taiwán, Tsai ing-wen, señaló “que este fallo ha menoscabado seriamente los derechos marítimos de la República de China sobre las islas en el Mar de China Meridional y las aguas circundantes”.

José Antonio Ardila Acuña/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Un fallo insólito de La Haya

¿Cómo es posible que la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya entre a considerar, para luego deliberar y fallar, un tema específico y no invite ni consulte a todas las partes involucradas en la materia?

Versión impresa

Ese es el caso sobre las disputas en el Mar de China Meridional presentado por Filipinas en 2013 ante la mencionada Corte, al argumentar que China Continental había tomado el control de un arrecife conocido como los bancos de Scarborough, situados a 225 kilómetros de las costas filipinas. 

Las autoridades filipinas acusaron a Pekín de violar el derecho internacional interfiriendo en la pesca, poniendo en peligro el tráfico marítimo y no protegiendo lo suficiente el medio ambiente marino.

Filipinas pidió a la corte que rechazara los alegatos de soberanía que China Continental hacía sobre las aguas comprendidas dentro de la "línea de los nueve puntos", que engloban un 90% del territorio del Mar de China Meridional.

Además, Filipinas acusó a Pekín de violar el derecho internacional por sus trabajos de dragado de arena para construir islas artificiales en varios arrecifes e islotes presentes en esta zona, incluido uno que aseguran que está en sus aguas nacionales.

Pues bien, la Corte determinó, el 12 de julio de 2016, que China Continental no cuenta con una base legal para reclamar derechos históricos sobre los recursos dentro de las áreas del Mar de China Meridional ubicadas dentro de la “línea de nueve puntos”; y que todas las formaciones en marea alta del archipiélago de las Spratly (Nansha), incluyendo a la isla Taiping (Itu Aba) no son islas.

Por consiguiente, no tienen derecho a las zonas económicas exclusivas de 200 millas náuticas.

Durante el proceso de arbitraje, el Tribunal no consultó ni invitó a la República de China, Taiwán, a participar en el proceso.

El problema radica en que la isla Taiping no estaba incluida originalmente en las propuestas para arbitraje. Pero el Tribunal se otorgó la función de expandir su autoridad, declarando a Taiping, gobernada por la República de China, y a otras formaciones en las islas Nansha ocupadas por Vietnam, Filipinas y Malasia, como ‘rocas’ que no generan una zona económica exclusiva.

Es inadmisible que la República de China, Taiwán, no haya sido incluida en las discusiones para la solución de esas controversias. Por tal motivo, el fallo es totalmente inaceptable para la República de China y no tiene fuerza vinculante en la nación. En ese sentido, la presidente de Taiwán, Tsai ing-wen, señaló “que este fallo ha menoscabado seriamente los derechos marítimos de la República de China sobre las islas en el Mar de China Meridional y las aguas circundantes”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, David Tawei Lee, manifestó que el fallo es improcedente para la República de China porque la Corte se refirió a esta como “la Autoridad de China en Taiwán” en su fallo, “una designación inapropiada que es denigrante al estatus de la República de China como estado soberano”, afirmó Lee. Añadiendo que “la República de China está anuente a que, por medio de negociaciones realizadas con base en la igualdad, a colaborar con los estados involucrados para promover la paz y estabilidad en el Mar de China Meridional”.

No se puede obviar que esta es una de las regiones políticas más sensitivas de todo el mundo, donde hasta seis países reclaman soberanía en algunas de sus áreas. Igualmente, lo que allí sucede tiene implicaciones globales, ya que es vital para el comercio internacional (por sus aguas transitan anualmente más de 6 mil millones de dólares en mercancías) además de poseer grandes yacimientos de recursos naturales, incluidos los posibles depósitos de gas y petróleo.

En síntesis, la República de China siempre debe estar presente en todos los organismos multilaterales que velen por la paz. Sin la participación de la República de China, estos organismos no serán realmente determinantes en la solución de los conflictos, no solo en la zona, sino en el resto del globo.

 

Economista y docente universitario

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook