opinion

Un SOS a la honorable asamblea de diputados por el proyecto de ley N°180

Mi espacio de la columna de hoy se la he cedido a mi colega y amigo, Raúl Alberto Domínguez Álvarez, ingeniero Civil idóneo, que nos manifiesta todo lo referente a la aprobación del proyecto de ley No. 180.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Ing. Helmut De Puy.

Mi espacio de la columna de hoy se la he cedido a mi colega y amigo, Raúl Alberto Domínguez Álvarez, ingeniero Civil idóneo, que nos manifiesta todo lo referente a la aprobación del proyecto de ley No. 180. Este fue aprobado en primer debate en marzo de 2020, quedando pendiente el segundo y tercer debate desde esa fecha para su aprobación como ley nacional.

Versión impresa

Esta iniciativa busca crear un escalafón para los ingenieros y arquitectos al servicio del Estado, que mejore su categoría salarial por méritos y ascensos en función de estudios, especializaciones y desempeño laboral; de esta manera, evitamos los vaivenes políticos en la selección de nuevos profesionales que se incorporen al sector público. Además, que se mantiene como objetivo principal el cumplimiento de la ley 15 del 26 de enero de 1959, que limita el ejercicio de la profesión solamente a profesionales idóneos.

En este sentido, el Estado se beneficia del talento técnico de los profesionales y a la vez, se mejora la calidad de vida de los mismos, propiciando un mayor interés por   ejercer en el sector público.

Después de que se declaró el Estado de emergencia sanitaria, el proyecto de ley N°180 tuvo que resignarse a esperar un mejor tiempo y condiciones para proseguir con los debates pendientes, y ya de eso han transcurrido más de dos años. Con suma paciencia, los profesionales de ingeniería y arquitectura han estado esperando el momento oportuno de su aprobación. Sin embargo, observamos que no avanza hacia los debates pendientes y ya el tercer período de sesiones ordinarias 2021-22 cierra el 30 de abril, para volver a sesionar nuevamente el primero de julio con un nuevo período de sesiones, lo que preocupa a los profesionales de estas disciplinas, que la Asamblea Nacional cerrará el actual periodo sin debatir las sesiones pendientes, teniendo que esperar al próximo período.

El tiempo transcurre y aún falta la revisión por el Ejecutivo para promulgarlo en Gaceta Oficial, además de la reglamentación de la ley. Todo esto conlleva tiempo, y para que culmine con éxito durante el actual periodo, la Asamblea Nacional debe realizar la discusión brindándole la continuidad requerida sin mayores demoras a las sesiones que aún están por debatir en el pleno.

Queda ahora, por los honorables miembros de la cámara de diputados, dar el siguiente paso y todos los profesionales estamos a su espera.

LEA TAMBIÉN: La alcaldía y sus gastos

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook