opinion

Un SOS a la honorable asamblea de diputados por el proyecto de ley N°180

Mi espacio de la columna de hoy se la he cedido a mi colega y amigo, Raúl Alberto Domínguez Álvarez, ingeniero Civil idóneo, que nos manifiesta todo lo referente a la aprobación del proyecto de ley No. 180.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Ing. Helmut De Puy.

Mi espacio de la columna de hoy se la he cedido a mi colega y amigo, Raúl Alberto Domínguez Álvarez, ingeniero Civil idóneo, que nos manifiesta todo lo referente a la aprobación del proyecto de ley No. 180. Este fue aprobado en primer debate en marzo de 2020, quedando pendiente el segundo y tercer debate desde esa fecha para su aprobación como ley nacional.

Versión impresa

Esta iniciativa busca crear un escalafón para los ingenieros y arquitectos al servicio del Estado, que mejore su categoría salarial por méritos y ascensos en función de estudios, especializaciones y desempeño laboral; de esta manera, evitamos los vaivenes políticos en la selección de nuevos profesionales que se incorporen al sector público. Además, que se mantiene como objetivo principal el cumplimiento de la ley 15 del 26 de enero de 1959, que limita el ejercicio de la profesión solamente a profesionales idóneos.

En este sentido, el Estado se beneficia del talento técnico de los profesionales y a la vez, se mejora la calidad de vida de los mismos, propiciando un mayor interés por   ejercer en el sector público.

Después de que se declaró el Estado de emergencia sanitaria, el proyecto de ley N°180 tuvo que resignarse a esperar un mejor tiempo y condiciones para proseguir con los debates pendientes, y ya de eso han transcurrido más de dos años. Con suma paciencia, los profesionales de ingeniería y arquitectura han estado esperando el momento oportuno de su aprobación. Sin embargo, observamos que no avanza hacia los debates pendientes y ya el tercer período de sesiones ordinarias 2021-22 cierra el 30 de abril, para volver a sesionar nuevamente el primero de julio con un nuevo período de sesiones, lo que preocupa a los profesionales de estas disciplinas, que la Asamblea Nacional cerrará el actual periodo sin debatir las sesiones pendientes, teniendo que esperar al próximo período.

El tiempo transcurre y aún falta la revisión por el Ejecutivo para promulgarlo en Gaceta Oficial, además de la reglamentación de la ley. Todo esto conlleva tiempo, y para que culmine con éxito durante el actual periodo, la Asamblea Nacional debe realizar la discusión brindándole la continuidad requerida sin mayores demoras a las sesiones que aún están por debatir en el pleno.

Queda ahora, por los honorables miembros de la cámara de diputados, dar el siguiente paso y todos los profesionales estamos a su espera.

LEA TAMBIÉN: La alcaldía y sus gastos

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook