opinion

Uribe salió al paso

El senador y expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha formulado una exhortación a la serenidad y a la fraternidad colombo-panameña en medio del litigio desencadenado por su

- Actualizado:

El senador y expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha formulado una exhortación a la serenidad y a la fraternidad colombo-panameña en medio del litigio desencadenado por su exministro de defensa y actual mandatario, Juan Manuel Santos. “Declarar a Panamá como paraíso fiscal es ofender a una democracia amiga. Hay que buscar vías para que no se deterioren las relaciones entre ambos países”, son las palabras del prestigioso político colombiano, que constituyen un llamado a conservar la ecuanimidad del mandatario, que como ministro de defensa de su gabinete ordenó el bombardeo de territorio ecuatoriano, donde estuvo emplazado un campamento de las Farc, organización terrorista con la que ahora Santos entabla negociaciones de paz. Uribe conoce los vaivenes políticos de quien fue su ministro y hoy es su rival más encarnizado.

Versión impresa

Desdichadamente, la canciller colombiana María Ángela Holguín refleja la postura intransigente de Santos, tras ubicar a Panamá como supuesto paraíso fiscal al lado de Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar. Estos Estados árabes tienen razones para no hacerle caso al gobierno de Santos, que prefiere entenderse con terroristas que con los países del Golfo Pérsico.

En cuanto a la señora Holguín, hay que recomendarle que reflexione sobre el llamado a la concordia del expresidente Uribe. Es incomprensible que Holguín hable de amenazas panameñas cuando su gobierno tomó iniciativas en materia de relaciones comerciales al bloquear las reexportaciones a su país a través de la Zona Libre de Colón y reanuda la contaminación política con la declaratoria de paraíso fiscal. Debió asesorarse para conocer que Panamá, en ejercicio de su soberanía jurídica, tiene convenios de intercambio fiscal y no de doble tributación con Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, países rectores del desarrollo económico.

El gobierno de Juan Carlos Varela está obligado a asumir la defensa de la soberanía tributaria y comercial del país. Hasta ahora, se limita a una actitud de medias tintas. Personalmente, no ha dicho una palabra, quizá temiendo que el diferendo pueda perturbar los vuelos de la compañía de su principal donante de campaña.

La posición solidaria de los expresidentes de la República marca una línea a seguir con sólidos argumentos jurídicos, más allá de intereses empresariales. Varela dio un paso en falso al invitar a un gobernante extranjero envidioso del crecimiento económico panameño que pretende imponernos coercitivamente obligaciones tributarias en forma unilateral.

El gobierno anterior llevó al arbitraje de la Organización Mundial del Comercio la transgresión de las normas adversas al proteccionismo aduanero colombiano en la reexportación de textiles y calzado. Pusilánime con los de fuera, arbitrario en las persecuciones de los opositores locales, violador de la autonomía legislativa en el nombramiento del contralor, calla y otorga espacios de argumentación sofística a un gobierno inamistoso.

El Gobierno venezolano aprovecha la pasividad del Gobierno para no cancelar las deudas por más de mil millones de dólares a empresas de la Zona Libre. La combinación funesta de los impagos venezolanos y el proteccionismo aduanero colombiano provocan el desempleo y el decaimiento de la ZLC.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook