opinion

Violencia, causas y efectos

Katherine Palacio P./Crítica - Actualizado:
Es realmente preocupante el creciente impulso que lleva la violencia en Panamá sin lograr que las autoridades controlen sus consecuencias.

No sabemos aún si es un problema local o mundial.

No hemos dado importancia a la violencia, por lo que ni siquiera hemos estudiado sus causas, sus efectos y la manera en que se produce.

Los sociólogos hablan, pero no nos dan suficientes indicios de lo que sucede en la sociedad y qué pueda ser la causa de este alto número de casos.

Igualmente, los psicólogos debieran hacer un estudio espontáneo para ayudar a los que producen esa violencia, así como sus víctimas.

Hoy hablamos sobre la violencia intrafamiliar como una situación digna de tomarse en cuenta ya que la mayor parte de las víctimas son niños y mujeres, sobre todo causada por familiares muy allegados.

Esta violencia viene de muchos años, lo que no justifica la misma.

Para quienes seguimos de cerca este problema, deducimos que existe un factor heredado o aprendido de padres a hijos.

Muchos lo aprendieron en casa y vieron a su padre maltratar a su madre y a ésta soportarlo, porque la cultura del momento indicaba esa conducta a seguir.

Así mismo, si una hija de ese hogar es violentada y le cuenta a su madre lo que sufre, esa sufrida madre le responde que debe soportarlo en silencio porque debe obedecer al marido y buscar la causa que crea que su marido la maltrate.

Así podríamos continuar sobre el tema.

Esto sin hablar de las violencias de palabras, de tono de voz cuando le hablan a su pareja o hijos.

Negarles la importancia que tienen en la familia, no escuchar sus opiniones.

Todo es violencia.

Pero no es sólo esa violencia; son los asesinatos, sobre todo perpetrados por menores o por mayores; asesinatos que, muchas veces no tienen explicación lógica, sino que suceden porque sí.

Los grandes problemas sociológicos y de conducta que enfrentamos hoy nos indican que la sociedad está ávida de valores, de principios, de conocimientos, de buscar una mejor vida, pero sus componentes no las conocemos bien y, por lo tanto, la parte que se comporta bien no está capacitada para enseñar o ayudar a la otra.

Me gustaría saber si los estudiantes secundarios que salen a la calle violentamente, son objeto de estudio de parte de profesores, directores y autoridades educativas.

Si priva la conversación y el entendimiento con ellos o se cree que la mejor solución es la represión o la respuesta violenta que crea más violencia.

La juventud necesita ayuda, orientación, tanto de sus padres como educadores.

Necesita una atención merecida de los adultos para que sientan que son tomados en cuenta como seres humanos.

La familia donde cada miembro tiene un televisor en su cuarto y allí come solo, no es familia, no es comunicación los unos con los otros; es familia propensa a crear muchachos sin responsabilidad, y con tendencia a la violencia.

Se sienten relegados y sin atención de parte de los adultos.

Estos jóvenes responden con violencia a cualquier situación que se les presente.

La comunicación se ha perdido.

La conversación ha sido suplantada por la televisión; el intercambio de opiniones ha quedado en el vacío y cada uno toma sus propias decisiones.

Total, dicen los padres, ellos ya están creciditos y deben tomarlas solos.

Recordemos que el ser humano necesita mucho tiempo, tal vez toda la vida, para darle peso a su vida y estar capacitado para defenderse solo, sin violencia que es lo primero que reluce cuando no encuentran salida a sus problemas.

Los medios de comunicación han transformado algunos de ellos en libretos de violencia y han acostumbrado a cierta capa social a vivir de la misma y en la misma.

Esos medios son de vital importancia en la prevención de la violencia.

Si se hablara de sucesos más agradables que los sangrientos y las fotos de los muertos y descuartizados, la mente de la sociedad tendría más frescor en ella y pensamientos más positivos que llevarían a cometer menos suicidios y crímenes.

Bajemos el tenor de la violencia tener una sociedad ordenada.

De acuerdo con el director de Patrimonio Histórico, Domingo Varela, la situación es lamentable.

Sin embargo, la creación de comités es la única solución, ya que la entidad no tiene recursos para realizar restauraciones en las iglesias del área.

En La Merced se debe realizar cambios en el sistema eléctrico.

Se realizaron trabajos de restauración en la fachada en el año 2003.

Se limpio, se realizaron reparaciones muy parciales y se pintó.

El año pasado un grupo de estudiantes de la Escuela-Taller de México realizaron trabajos en el templo.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook