politica

Agremiados a la Cámara de Comercio en contra de la quinta papeleta

La Cámara de Comercio e Industrias considera que ya no hay tiempo para introducir la quinta papeleta en las elecciones.

Francisco Paz - Actualizado:

Sede de la Cámara de Comercio e Industrias. Cortesía

La Cámara de Comercio e Industrias se sumó al grupo de fuerzas vivas del país que no cree conveniente la inclusión de una quinta papeleta en las elecciones del 5 de mayo, referente a un nuevo cambio constitucional.

Versión impresa

"A escasos cuatro meses para las elecciones generales, creemos que no se cuenta con el tiempo necesario para esto. En estos momentos, el Tribunal Electoral debe concentrarse en la planificación, desarrollo y ejecución de unas elecciones en paz y transparentes", se expresó el gremio en su comunicado semanal.

El mecanismo que avala la Cámara de Comercio para modificar la Carta Magna es mediante dos legislaturas, como establece el numeral 2 del artículo 313, que al final sea llevado a referendo en un plazo no mayor a seis meses, luego de aprobadas en la Asamblea Nacional.

"Los panameños debemos proponernos alcanzar los estándares de los países que concurren a las justas electorales para renovar periódicamente sus instituciones, sin incertidumbres que alteren o traumaticen el desempeño de sus economías o su estabilidad normal", planteó el gremio.

La intención del presidente Juan Carlos Varela de querer introducir una papeleta adicional el 5 de mayo para que los electores decidan si desean una nueva Constitución no ha calado como esperaba, luego que no cumpliera su promesa de impulsar dichos cambios, al primer año de su gobierno.

VEA TAMBIÉN: Postura intimidatoria del SPI y el Senafront genera preocupación

Los magistrados del Tribunal Electoral le indicaron que hace falta una norma legal, aprobada por la Asamblea Nacional, para incorporar la quinta papeleta, panorama que se presenta turbio, ya que las bancadas mayoritarias del Legislativo ya plantearon su rechazo a la propuesta.

Los últimos cambios a la Constitución de 1972 fueron aprobados hace casi 15 años, en 2004.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook