Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Al filo de la medianoche, aprueban en segundo debate las reformas electorales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Debate / Diputados / Panamá / Reformas electorales / Tribunal Electoral

Panamá

Al filo de la medianoche, aprueban en segundo debate las reformas electorales

Actualizado 2021/10/15 00:13:34
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Aunque existe una propuesta para eliminar el residuo, diputados oficialistas se muestran a favor de que salgan los más votados, lo que a juicio de los magistrados del TE rompería la proporcionalidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los magistrados del Tribunal Electoral fueron cuestionados por no realizar la debida docencia sobre las fórmulas para escoger diputados. Foto: Cortesía

Los magistrados del Tribunal Electoral fueron cuestionados por no realizar la debida docencia sobre las fórmulas para escoger diputados. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    [VIDEO] Exjefe del Sistema Penitenciario Nacional, Ángel Calderón, desmiente a Castalia Pascual

  • 2

    Contraloría General de la República debe auditar a partidos políticos

  • 3

    Fiscalía ocultó correos de Mitchel Doens a las juezas del Tribunal de Juicio Oral

Cerca de la medianoche, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron en segundo debate las reformas al Código Electoral. 

Fueron votados cada uno de los artículos, incluyendo algunos nuevos, que fueron añadidos por los diputados oficialistas. 

En la mayoría de los artículos originales, la votación a favor sobrepasó los 60 votos, mientras que en los que recibieron modificaciones, la aprobación fue de 51 votos, generalmente.

Durante el tercer día del segundo debate de las reformas al Código Electoral, la discusión se centró en la fórmula que se emplea para adjudicar las curules en los circuitos donde se escogen a más de un diputado.

Al inicio de la maratónica sesión de ayer, se leyó una propuesta presentada por diputados oficialistas para modificar el sistema.

El contenido de la misma elimina la adjudicación por residuo y solo se limita al cociente y mediocociente.

Según la propuesta, si luego de repartir las curules por cociente, quedaran más escaños, se asignará a cada candidato de partidos políticos o lista de candidatos por libre postulación sin limitaciones en las adjudicaciones, según el orden descendente de votos.'


El segundo debate de las reformas electorales inició el pasado martes, cuando el Pleno se declaró en sesión permanente.

Durante las maratónicas sesiones se han leído propuestas por parte de las cuatro bancadas que componen el Legislativo.

El artículo conocido como "válvula de escape" por organizaciones de mujeres políticas fue retirado mediante una propuesta de consenso.

La junta directiva de la Asamblea Nacional habilitó el día de hoy para que el Pleno sesione y continúe el debate de las reformas electorales.

Han sido varias propuestas las presentadas para cambiar la forma como se adjudica las curules en estos circuitos, ante lo que Alfredo Juncá Wendehake, magistrado del Tribunal Electoral, planteó que se hace necesario implementar un nuevo mecanismo que, realmente, sea proporcional y más equitativo.

VEA TAMBIÉN: Supuesto homicida será internado en la sala de psiquiatría del Nicolás Solano 

"El Tribunal está ahora mismo analizando el método D'Hont, que se utiliza en más de 38 países. Estamos haciendo los acercamientos con los diputados para ver si con esto podemos lograr algo de mayor equidad", dijo el magistrado.

Este método consiste en dividir la cantidad de votos que obtiene el partido político o lista por libre postulación entre la cantidad de curules a repartir en el circuito electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo participan listas que hayan obtenido más de 3% de votos válidos.

Juncá advirtió que si esta propuesta no cala en los diputados, apostarán por la aprobada en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que resta los votos de los partidos o listas de independientes que hayan obtenido curules, a la hora de adjudicar los residuos.

VEA TAMBIÉN: Controladores aéreos rechazan veto a ley que busca regularizarlos por parte del presidente Laurentino Cortizo

Esta iniciativa fue rechazada por la mayoría de los diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, en el primer debate de las reformas.

A pesar de la propuesta presentada por el diputado Víctor Castillo (PRD) y otros, la mayoría de los miembros de las bancadas oficialista (PRD-Molirena) y de Cambio Democrático (CD) defendieron la idea del voto selectivo, mediante la modalidad de "un ciudadano, un voto".

Diputados como Raúl Pineda afirmaron que el medio cociente ha beneficiado a que existe una debida proporción de fuerzas políticas en la Asamblea, sin embargo sectores con poder económico atacan es al residuo.

Agregó que, contrario a lo que se piensa, los diputados que salen por residuo son más votados, pero solo se puede asignar uno por lista, lo que implica que algunos con más votos que los que salieron por mediocociente, se queden.

VEA TAMBIÉN: Clausuran ‘La Chutra’, en La Joya, por no estar en condiciones adecuadas para los privados de libertad

Por otra parte, Leopoldo Benedetti, diputado de CD, apostó porque los ciudadanos de los circuitos plurinominales puedan escoger la cantidad de diputados que salen por estos, sin el voto plancha, lo que se conoce como "voto cruzado", que no es bien visto por los magistrados del TE.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".