Skip to main content
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Al panameño le gusta votar, ¿a qué se debe ello?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Elecciones 2024 / Panamá / Tribunal Electoral / Voto

Panamá

Al panameño le gusta votar, ¿a qué se debe ello?

Actualizado 2022/06/26 09:00:17
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Uno de los factores que podría explicar la alta participación es que un mismo día se escoge a todas las autoridades nacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde las elecciones de 1994 al 2019, en Panamá vota un promedio del 74% del electorado. Foto: Grupo Epasa

Desde las elecciones de 1994 al 2019, en Panamá vota un promedio del 74% del electorado. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transportistas de carga agrícola de chiriquí se van a paro a pesar de acuerdo con el MIDA

  • 2

    Jaime Penedo: 'Masticar ese mensaje no es bueno'

  • 3

    C&W Panamá, S.A. y Claro Panamá, S.A. operarán como un solo concesionario a partir de enero de 2023

Desde que se inició la denominada era democrática a la fecha, en Panamá, ha habido una participación promedio del 74% del electorado en las elecciones generales, un porcentaje considerado como elevado, si se toma en cuenta a otros países de la región.

Hasta ahora se han desarrollado seis comicios generales, siendo la de más alta participación en el 2004, y la menor participación la de 2019.

La participación electoral en las elecciones generales de Panamá ha sido así: En 1994 votó el 73.7%; en 1999, el 76.2%; 2004 votó el 76.8%¸para el 2009 acudió a las urnas el 74%; en el 2014 fue a las urnas el 76.7%; y en el 2019 votó el 73%.

A nivel nacional, especialistas en el tema político han tratado de explicar a qué se debe la alta participación de los ciudadanos en las elecciones, en comparación con otras naciones del área, ante ello analistas políticos, han tratado de hacer varios planteamientos sobre este fenómeno.

Incluso se ha dicho que Panamá tiene una población que le gusta salir a votar y elegir sus autoridades.

El abstencionismo en esta nación centroamericana es bajo, no superando el 27%, según datos del Tribunal Electoral.

Una de las argumentaciones es que debido a que se eligen a todas las autoridades el mismo día, hay mayor movilización de personas que votan por todos los cargos de elección popular.'

6


elecciones generales se han realizado en Panamá de 1994 a 2019.

5


de mayo de 2024 serán las próximas elecciones generales de este país centroamericano.

Otro factor que a juicio de los expertos influye es que Panamá vivió un periodo donde los resultados de los comicios en algunas ocasiones no era manipulado por el poder económico y político, y hoy día la población quiere hacerse sentir.

VEA TAMBIÉN: Transportistas de carga agrícola están en paro

En ese sentido, el analista político Danilo Toro señala tres puntos que sustentan la alta participación del electorado panameño. Él plantea que uno es el miedo a que le estén controlando; la expectativa de que quieren participar en algo de su país; y el deseo de apostar a ganador, y estar en lo que la gente llama en la "papa".

"El panameño no es del tipo de población que se abstiene, por alguna razón le gusta votar, que puede explicar ese gusto, el hecho que al panameño le gusta votar a ganador; y la votación antes del siglo XXI estaban muy infectadas de fraudes y estos fraudes se hacían unos antes, otros durante y otros después de la votación por lo tanto habían controles que le permitían a los distintos tipos de poder, porque los fraudes se hacían desde el poder político y poder privado, había control del voto así que había que dejar constancia muchas veces del voto", manifiesta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el especialista en Ciencias Políticas argumenta que la alta participación electoral en Panamá se debe primero a que las elecciones a todos los cargos se dan el mismo día, y ello implica una gran movilización general para todos los cargos a diferencia de otros países donde las elecciones a la Asamblea se dan en una fecha distinta que las elecciones a autoridades locales y presidente.

Otro factor que señala Morales es que en Panamá hay una red clientelar, que implica que hay una relación clientelar entre gran parte del partido y su maquinaria con el electorado, ello a su juicio lleva que gran parte de esta alta participación se da a través de esta redes.

VEA TAMBIÉN: 'La basura hay que pararla antes de que llegue al río'

En medio del análisis, Danilo Toro indica: "Aquí en Panamá en un solo día se escoge a todo el mundo. Lo inconveniente de hacer todas las votaciones el mismo día para un quinquenio es que no se puede llamarle la atención al que elegiste a mitad de camino el que gobierno"

Quien gobierno, según Toro, no siente que tiene que corregir y creen hasta el último día de su mandato que deben seguir, porque así fueron elegidos el día de las elecciones, pero con "una votación a la mitad del periodo del Gobierno se le manda un mensaje que está por mal camino y eso obliga, a los menos testarudos, a cambiar de rumbo, a girar, a hacer ajustes, a reformar, a corregir".

Agrega que con elecciones distintas a la mitad de un periodo se le manda un mensaje de corrección muy claro, y considera que eso sería conveniente que el país lo tuviera, aparte que hace falta mecanismo de revocatoria mucho más factible que los que Panamá tiene, "que no sirven para nada, son un saludo a la bandera, es muy saludable que haya elecciones a medio término".

Para Morales, el hecho que se celebre la votación para todos los cargos tiene sus aspectos negativos y positivos.

"Lo positivo permite que haya una conexión entre las candidaturas a nivel local con su candidato a nivel presidencial porque todas las candidaturas pertenecen y responden a un mismo proyecto".

En cuanto al aspecto negativo, es que al no haber una elección en una fecha distinta no se permite fiscalizar o cambiar la correlación de fuerzas políticas del país.

"En la medida que las elecciones se hagan escalonadas, eso permite que un presidente o gobiernos locales, que tienen una mala gestión, sean castigados a la hora de elegir nuevos diputados o demás. Pero en la actualidad tenemos que esperar mucho más tiempo para poder juzgar mediante el voto si el partido del gobierno está realizando una mala gestión", recalca.

Los próximos comicios generales en Panamá se celebrarán el 5 de mayo de 2024, y desde ya se ha hecho la convocatoria a este proceso electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El proyecto fue seleccionado entre 89 propuestas por un jurado internacional. Foto: Cortesía

Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?

Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez. Foto: Archivo

Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

La comunidad indígena Guna de Ukupa, en Panamá, durante una inundación en diciembre de 2024. Human Right Watch / Emigdio Morris

Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundaciones

El sujeto fue conducido a la sede de la DIJ en Ancón. Foto: Internet

Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".