politica

Asamblea Nacional debatirá sistema de compra descentralizado de medicamentos

Adames explicó que el proyecto pretende y adiciona la necesidad de un sistema de compras centralizado, del Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social (CSS) y de los patronatos, esto con el propósito de propiciar un margen de ahorro significativo para el estado.

Luis Ávila - Actualizado:

Crispiano Adames. Archivo

La Asamblea Nacional someterá a primer debate un proyecto de ley que busca establecer un sistema de compras centralizado de medicamentos y manejo moderno del inventario, esto con el objetivo de poner fin al encarecimiento y desabastecimiento de medicinas, así lo expresó el diputado Crispiano Adames, presidente de este Órgano del Estado.

Versión impresa

Adames explicó que el proyecto pretende y adiciona la necesidad de un sistema de compras centralizado, del Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social (CSS) y de los patronatos, esto con el propósito de propiciar un margen de ahorro significativo para el estado.

"Hoy se considera prudente analizar con todos los sectores que exista un sistema de compras centralizado, ninguna de las instituciones puede seguir comprando bajo procesos administrativos que son lentos, favorecen la burocracia y otros tropiezos adicionales", dijo.

El parlamentario subraya que es indiscutible para el sector público evitar que las entidades licitantes establezcan en sus pliegos de cargos especificaciones técnicas distintas a las que ya han sido aprobados por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas o la Dirección Nacional de Dispositivos Médicos del Minsa.

Según el diputado, lo que sucede en la actualidad es que la CSS solicita documentos adicionales a los pedidos por las anteriores direcciones señaladas, acentuando la burocracia en el proceso de compra y limitando la competitividad de manera abrupta.

Adames también adicionó que en el proyecto se establece que el Estado a través de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), este obligado a proveer a la CSS, Minsa y patronatos, las herramientas y plataformas tecnológicas necesarias, para garantizar la transparencia de todo lo que se almacene en los depósitos de las diferentes instalaciones públicas de salud, la cual deberá tener una actualización diaria según movimiento.

Igualmente, establecer control de precio sobre el margen de ganancias en la cadena de distribución de los medicamentos, con responsabilidad y la creación de una comisión, que deberá establecer parámetros técnicos sobre la observancia del mercado local y abrir el mercado con importaciones paralelas.

Para el diputado, "la compra puede regularse para garantizar grades espacios de ahorro, pero es imposible creer que el Estado no cuente con un sistema moderno de manejo de inventario con todos los criterios tecnológicos".

VEA TAMBIÉN: Clases se extenderían hasta el 30 de diciembre; graduaciones y nivelaciones serían en enero

La carencia de este sistema de inventario digitalizado, subrayó el presidente del legislativo, provoca en las instituciones sobre costos, caducidad de las medicinas, robo de arrieras, sobre compras y otras situaciones adicionales.

Adelantó que en el primer debate del proyecto sobre los medicamentos se conocerá cómo el sector privado puede ser solidario, "porque es el momento que el sector privado aporte su grano de arena".

Concluyó que "si se logra una compra eficiente y centralizada en las instituciones públicas, con tecnología a disposición para evitar distorsiones internas, tanto de los funcionarios públicos como de los procesos administrativos, y se garantice que los medicamentos de más alta rotación sean dispensados nacional o internacionalmente, tendremos disponibilidad suficiente de medicinas para los panameños y no tendrán que ir a las farmacias privadas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook