politica

Comisión de Reformas Electorales limita la asignación del residuo

Se decidió apoyar la propuesta del Tribunal Electoral, que dispone que los partidos y lista de independientes que hayan ganado curules por cociente y medio cociente no podrán optar por el residuo.

Francisco Paz - Actualizado:

La Comisión Nacional de Reformas Electorales deberá culminar su labor, a finales de este mes, para presentar el informe a la Asamblea. Cortesía

Los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) decidieron mantener el residuo como fórmula para adjudicar curules para diputados en los circuitos plurinominales, pero limitaron los candidatos que podrían beneficiarse de esa figura.

Versión impresa

La mayoría decidió apoyar la propuesta presentada por el Tribunal Electoral, que consistió en que los partidos políticos y las candidaturas por libre postulación que ya han obtenido curules por el cociente y el medio cociente, no serán tomados en cuenta a la hora de asignar el residuo.

Con esta modificación, el numeral 4 del artículo 403 del Código Electoral quedaría de la siguiente forma: "Los partidos o listas de libre postulación que se le hayan asignado curules por cociente o medio cociente, no participan en el reparto por residuo".

La propuesta contó con 10 votos a favor y la abstención de las organizaciones no gubernamentales (Oenegés).

Todos los partidos políticos la avalaron, así como las autoridades elegidas por libre postulación y los representantes de las instituciones académicas, empresa privada y trabajadores.

Dentro de esta discusión, se presentaron otras dos propuestas. Una sugería la eliminación del residuo, mientras que la tercera estaba encaminada a que la división del medio cociente, fuera entre tres, en vez de dos, como actualmente se aplica, para que hubiera posibilidad de que más candidaturas de partidos chicos, pudieran salir favorecidas.

Otras aprobaciones

La primera sesión del año de la Comisión de Reformas Electorales inició con el debate sobre el sistema de elección en los circuitos donde se escoge a más de un diputado.

La importancia del tema, se vio reflejada en que los tres magistrados del Tribunal Electoral participaron de la discusión.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli demandará nuevamente a Farah Urrutia por violación a derechos humanos y legales

El presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, dio a entender que este fue uno de los pocos temas en que ellos no se pusieron de acuerdo.

"Hay posiciones divergentes, el colega (Alfredo) Juncá y quien les habla tiene una posición muy clara; el colega (Eduardo) Valdés, se inclina más por la lista cerrada", reconoció Araúz.

Recordó el magistrado que la Corte Suprema de Justicia falló en contra del voto selectivo como única forma de selección de los candidatos.

Al final, el voto plancha como única forma de elección en estos circuitos, quedó descartado por 8 votos en contra y solo 3 a favor, que fueron de los representantes de los partidos Panameñista, Popular y el independiente Juan Diego Vásquez.

Luego que se decidiera por mantener el sistema híbrido, se procedió a darle forma al artículo que menciona este tema.

VEA TAMBIÉN: Piden un diálogo de la Caja de Seguro Social público y que se base en cifras reales

Por consiguiente, se aprobó que el artículo 380-A del Código Electoral quedará igual, al disponer que en los circuitos plurinominales los electores podrán votar por todos los candidatos de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación.

También, podrá votar selectivamente por uno o más candidatos dentro de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación.

Solo el independiente Juan Diego Vásquez votó en contra de que este artículo quedara igual, mientras que el representante de las oenegés se abstuvo y el de Cambio Democrático no votó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook