politica

Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Panamá, durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), intentó retirarse de este organismo.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Parlamento Centroamericano. Foto: Cortesía

El presidente José Raúl Mulino, aplaudió el fallo de la Corte Suprema de Justicia que obliga a los candidatos a diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) a ser escogidos directamente en las elecciones generales, pues hasta ahora eran propuestos entre los partidos políticos.

Versión impresa

"Si tú me dices a mí, es la manera más democrática de elegir miembros al Parlamento Centroamericano. Que vayan, compitan en una papeleta y se escojan. Como debe ser, como se escogen los diputados, los representantes, los alcaldes, el presidente. Creo que eso es democracia", señaló Mulino, durante su conferencia de prensa semanal.

A juicio del presidente, "poner a dedo" a los parlamentarios centroamericanos es "quitarles legitimidad" porque, consideró, suelen darse actos corruptos para obtener más escaños: "Siempre viene el juega vivo (expresión local para referirse al oportunismo) que trata de coger más curules".

La semana pasada, el Supremo panameño declaró "inconstitucional" algunas disposiciones del Código Electoral que regulaban la elecciones de los diputados al Parlamento Centroamericano, por lo que ahora los interesados a ser parlamentarios centroamericanos deben ser escogidos de manera directa en las elecciones generales de 2029.

Anteriormente, los 20 diputados panameños en el Parlacen eran seleccionados por medio de un sistema de proporcionalidad durante las elecciones generales a través de listas cerradas propuestas por cada uno de los partidos políticos (con su veintena de candidatos), lo que según analistas favorecía el "amiguismo".

El Parlacen, con sede en Guatemala, está compuesto por 120 diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Mulino también criticó este organismo centroamericano al considerar que "ha quedado huérfano y al garete", tras alejarse de su propósito inicial de que las "fuerzas políticas comiencen a hablar" cuando la región atravesaba momentos convulsos con guerras internas y entre países.

"El propósito, que era emular al Parlamento Europeo en Centroamérica para poder tener diálogo político en la región. Creo que eso se desfiguró y no tiene en este momento valor estratégico para toma de decisiones. Además que las tomas de decisiones no son obligantes", enfatizó Mulino.

El Parlamento Centroamericano, de carácter no vinculante, se constituyó en octubre de 1991 como órgano político de representación democrática y política de los pueblos de la región.

El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), ratificó una reforma a la Constitución que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano, como vía para abandonar este organismo, porque considera permite que funcionarios acusados de supuesta corrupción sean electos y adquieran inmunidad.

Panamá, durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), fracasó en su intento de salir del Parlacen, una medida que impulsó bajo el argumento de que era una institución inoperante.

La dificultad radica en que el Tratado Constitutivo del Parlacen no contempla una cláusula de denuncia o de retiro explícita, por lo que intentar este paso involucra dos vías, la diplomática y la del derecho internacional, ambas aplicadas por Panamá sin éxito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook