politica

Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Panamá, durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), intentó retirarse de este organismo.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Parlamento Centroamericano. Foto: Cortesía

El presidente José Raúl Mulino, aplaudió el fallo de la Corte Suprema de Justicia que obliga a los candidatos a diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) a ser escogidos directamente en las elecciones generales, pues hasta ahora eran propuestos entre los partidos políticos.

Versión impresa

"Si tú me dices a mí, es la manera más democrática de elegir miembros al Parlamento Centroamericano. Que vayan, compitan en una papeleta y se escojan. Como debe ser, como se escogen los diputados, los representantes, los alcaldes, el presidente. Creo que eso es democracia", señaló Mulino, durante su conferencia de prensa semanal.

A juicio del presidente, "poner a dedo" a los parlamentarios centroamericanos es "quitarles legitimidad" porque, consideró, suelen darse actos corruptos para obtener más escaños: "Siempre viene el juega vivo (expresión local para referirse al oportunismo) que trata de coger más curules".

La semana pasada, el Supremo panameño declaró "inconstitucional" algunas disposiciones del Código Electoral que regulaban la elecciones de los diputados al Parlamento Centroamericano, por lo que ahora los interesados a ser parlamentarios centroamericanos deben ser escogidos de manera directa en las elecciones generales de 2029.

Anteriormente, los 20 diputados panameños en el Parlacen eran seleccionados por medio de un sistema de proporcionalidad durante las elecciones generales a través de listas cerradas propuestas por cada uno de los partidos políticos (con su veintena de candidatos), lo que según analistas favorecía el "amiguismo".

El Parlacen, con sede en Guatemala, está compuesto por 120 diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Mulino también criticó este organismo centroamericano al considerar que "ha quedado huérfano y al garete", tras alejarse de su propósito inicial de que las "fuerzas políticas comiencen a hablar" cuando la región atravesaba momentos convulsos con guerras internas y entre países.

"El propósito, que era emular al Parlamento Europeo en Centroamérica para poder tener diálogo político en la región. Creo que eso se desfiguró y no tiene en este momento valor estratégico para toma de decisiones. Además que las tomas de decisiones no son obligantes", enfatizó Mulino.

El Parlamento Centroamericano, de carácter no vinculante, se constituyó en octubre de 1991 como órgano político de representación democrática y política de los pueblos de la región.

El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), ratificó una reforma a la Constitución que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano, como vía para abandonar este organismo, porque considera permite que funcionarios acusados de supuesta corrupción sean electos y adquieran inmunidad.

Panamá, durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), fracasó en su intento de salir del Parlacen, una medida que impulsó bajo el argumento de que era una institución inoperante.

La dificultad radica en que el Tratado Constitutivo del Parlacen no contempla una cláusula de denuncia o de retiro explícita, por lo que intentar este paso involucra dos vías, la diplomática y la del derecho internacional, ambas aplicadas por Panamá sin éxito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Suscríbete a nuestra página en Facebook