politica

Ejecutivo se incorpora al diálogo, mientras Cortizo anuncia derogación de leyes sobre incentivos fiscales al turismo

El enlace del Ejecutivo con la Mesa Única del Diálogo por Panamá es el vicepresidente José Carrizo y la secretaria técnica dentro de las discusiones que se realicen en las diferentes mesas es la ministra de Trabajo, Doris Zapata.

Alberto Pinto - Actualizado:

Se instala mesa de diálogo entre representantes del Gobierno y dirigentes de grupos en protesta. Foto: Karol Lara

Mientras que ministros llegaban a Penonomé a sumarse al diálogo de la mesa única, el presidente de la República Laurentino Cortizo anunció que en el próximo Consejo de Gabinete derogará las leyes 122 y 314 de incentivos fiscales al turismo.

Versión impresa

El mandatario  anunció la incorporación del Órgano Ejecutivo a la Mesa Única del Diálogo por Panamá, misma que se ha estado organizando en Penonomé por parte de la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), de la Alianza Pueblo Unido por la Vida y de los dirigentes de la Comarca Ngäbe-Buglé, con mediación de la Iglesia Católica.

Durante la conferencia de prensa, Cortizo anunció que en el próximo Consejo de Gabinete presentarán una propuesta para derogar las leyes 122 y 314 de incentivos fiscales al turismo.

Manifestó que: "El enlace del Ejecutivo con la Mesa Única del Diálogo por Panamá es el vicepresidente José Carrizo y la secretaria técnica dentro de las discusiones que se realicen en las diferentes mesas es la ministra de Trabajo, Doris Zapata".

Explicó que este es el inicio del diálogo, pero que espera que otros sectores se sumen.

Se debe destacar que las peticiones de los grupos que estuvieron discutiendo en Penonomé se centraron en estos 8 puntos:
1. Rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional
2. Rebaja y congelamiento del precio del combustible
3. Rebaja y abastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar
4. Cumplir con la Ley del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación
5. Rebaja de la electricidad
6. Discusión del tema de la Caja de Seguro Social (CSS)
7. Corrupción y transparencia
8. Mesa intersectorial y de seguimiento

Lo altos funcionarios jerárquicos del Ejecutivo se reunieron primero con monseñor José Domingo Ulloa, mientras que en otro salón esperan dirigentes populares.
Cortizo solicitó a los sectores que efectúan cierres de calles que cese esa medida de presión, ya que el Gobierno ha mostrado todo el interés de solucionar esta situación.

Pasada las 3 de la tarde se instaló la mesa entre representantes del Gobierno y diferentes gremios.

VEA TAMBIÉN: #Último Se entrega uno de los presuntos implicados en la interrupción de la caravana de productores

Resaltó que de los ocho temas, los tres principales son el precio del combustible, el costo de la canasta básica y los medicamentos.

El jefe del Ejecutivo recordó que en el tema del combustible el Gobierno llegó a un acuerdo que ha cumplido al establecer el costo del galón en B/.3.25, el más bajo de toda la región. “Incluso es el precio más bajo antes de la guerra de Ucrania”.

Explicó que este costo del combustible es un sacrificio presupuestario porque se le tienen que pagar a las petroleras y es dinero que sale fuera del país, es decir que no se multiplica en Panamá.

"Este dinero sale del presupuesto que se suma a los $144 millones de subsidio del tanque de gas, lo que se traduce en hacer sacrificio, por lo cual hemos presentado medidas de austeridad y también medidas vinculadas al presupuesto"

Cortizo, aprovechó la oportunidad para solicitar a los manifestantes a que abran las vías y dijo que no “caigamos en provocaciones porque este es un gran país. “Estos cierres están afectado a la distribución de bolsas de comidas en la comarca, a las personas humildes que han perdido sus citas médicas, a pacientes con cáncer que requieren tratamientos de quimioterapias y a los pequeños productores, a quienes hay que extenderles la mano. “No podemos hacernos daños entre nosotros”, resaltó. 

Integran el equipo del Ejecutivo, la ministra de Gobierno,  Janaina Tewaney; ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro; ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz; ministro consejera de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas; y los viceministros: Carlos García Molino, Carlo Rognoni, Jorge Almengor, Omar Montilla, Roger Tejada; el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortez y directores de entidades públicas: Luis Oliva, Raphael Fuentes, Jorge Quintero, Jorge Rivera Staff, José A Espino, Edwin Salamín, Ernesto Reyes, Elvia Lau y Oscar García.

Le pido a los panameños que nos pongamos de acuerdo para poder seguir en esta recuperación económica. “Aquí tiene que ganar solamente el país, que gane Panamá”, concluyó el presidente Cortizo Cohen.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook