politica

Exigen escrutinio a los candidatos

El pueblo tiene derecho a que los políticos sean revisados por el ojo público sobre sus trayectorias.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El FAD no cree en el Pacto Ético Electoral y no lo firmó. /Foto: Panamá América

Los candidatos presidenciales deben ser sometidos a escrutinio público y debe haber compromiso de que participen en los debates, y a juicio de analistas, es hasta más importante que la firma del Pacto Ético Electoral.

Versión impresa

Incluso hay quienes consideran que la ausencia de Saúl Méndez, candidato presidencial del Frente Amplio por la Democracia, partido de izquierda durante la firma del Pacto Ético Electoral, dejó plasmado la poca fe y respeto que pudieran tener los candidatos en los próximos comicios electorales.

Analistas plantean que teniendo en cuenta que el 5 de mayo de 2019, Panamá tendría que escoger un nuevo presidente para dirigir al país en el próximo quinquenio, es necesario conocer más las propuestas y a los candidatos.

El Pacto Ético del Tribunal Electoral, el cual fue firmado por Rómulo Roux de Cambio Democrático (CD); José Blandón del Partido Panameñista, Laurentino Cortizo del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y José Domingo Arias de Alianza, podría impedir que se dé un escrutinio como se está solicitando.

Para expertos en leyes políticas, sería más acertado que antes de haber aceptado el pacto, se hubiesen dado fechas de cuándo se realizarían los debates entre los candidatos.

"La mayoría de los panameños no tiene la misma mentalidad que hace 10 años, cuando se habla de política. Ya no se mira al que regala, sino al que estaría dispuesto a trabajar", explicó el abogado Neftalí Pérez.

La opinión pública debería considerarse la voz de la sociedad. Esa misma que está buscando las mejores opciones para un país que enfrenta una recesión económica en los sectores bajos y de clase media, analizó la psicóloga María Mena.

"El pueblo no merece enterarse de las cosas buenas y malas de los políticos por chismes o por sacadera de trapos. El pueblo merece respeto y en las próximas elecciones lo estarán buscando", explicó.

Durante campañas internas anteriores del PRD se marcó una división que hasta el sol de hoy se mantiene debido a los fuertes enfrentamientos entre los precandidatos.

"Firmar este pacto sería una burla al pueblo panameño. El FAD se resiste a ser cómplice de esta nueva patraña", comentó en su momento Maribel Gordón, vicepresidenta del partido.

Y es que el Tribunal Electoral puso como garantes a Martín Torrijos Espino y Mireya Moscoso Rodríguez, ambos expresidentes de la República, uno por el PRD y la otra por el panameñismo.

Desde las primarias de los distintos partidos, la sociedad ha estado pidiendo debates públicos entre los candidatos, pero aún no se ha concretado ninguno. Hasta la Universidad de Panamá ofreció toda su estructura para hacerlo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook