politica

Gobierno no debería influir en elecciones

Con altas expectativas, hoy se inicia la segunda legislatura del quinto periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional de diputados.

Luis Ávila - Actualizado:

Entre los proyectos que se deben discutir en este último periodo, están los del Código de Procedimiento Tributario y la Penalización Fiscal.

La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) de diputados, Yanibel Ábrego Smith, aboga por unas elecciones generales limpias el próximo 5 de mayo y sin injerencias del gobierno del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

La jefa del Legislativo indicó que en este último periodo ordinario que se inicia hoy se debe continuar con la discusión de los proyectos del Código de Procedimiento Tributario y Penalización Fiscal, esto en el marco de las exigencias del Gafi, pero salvaguardando los intereses de Panamá.

"Siendo este año el de las elecciones generales, debemos garantizar el respeto a la institucionalidad democrática del país para que el proceso electoral se desarrolle en forma debida y sin injerencias del actual gobierno", agregó Ábrego.

Hoy se inicia la segunda legislatura del quinto periodo de sesiones ordinarias, evento en el cual el presidente Juan Carlos Varela se dirigirá por última vez a la nación panameña.

VEA TAMBIÉN: 

Diferencias

Desde que a principios del año pasado se dio el rechazo de Ana Lucrecia Tovar de Zarak y Zuleyka Moore, designadas para magistradas de la Corte Suprema de Justicia, el Legislativo y el Ejecutivo se encuentran distanciados.

Lo que provocó una serie de acciones del Ejecutivo a través de la Contraloría, el más reciente de ellos fue la suspensión de la planilla 002, lo que afectó a más de 750 trabajadores de la Asamblea Nacional, según Ábrego.

Esta acción del contralor Federico Humbert fue catalogada de arbitraria, inhumana y violatoria de preceptos garantes de los derechos humanos.

Ante esto, Ábrego señaló que lo más extraño de estas acciones es que las mismas se han dado una vez la Asamblea tomó la decisión de no ratificar las designaciones a magistrados de la Corte Suprema, mismas que no cumplían con los preceptos y acuerdos consensuados por el Pacto de Estado por la Justicia.

VEA TAMBIÉN: Menor queda atrapado en escalera eléctrica de un almacén en David

"Como el Ejecutivo ha encontrado una institución a la que no ha podido imponerle sus criterios - como ha sido la práctica y la costumbre de nuestro sistema político -, entonces, de manera casual, la única institución que ha sido objeto de auditorías sin concluir, pero donde de forma pública se determinan conclusiones de hechos que no siguen el debido proceso, ha sido la Asamblea", señaló la diputada.

Contrario a esto, Ábrego indicó que en todas las acusaciones de actos de corrupción en los que se vincula a empresas y proyectos del gobierno, ninguna ha sido objeto de auditorías ni de conferencias de prensa para poner ante la opinión pública conclusiones, como se ha hecho en varias ocasiones con el Poder Legislativo.

"Soy consciente de que este órgano del Estado debe ser objeto de reformas importantes que establezcan mayor transparencia y equidad, pero también la independencia que le permita jugar su rol constitucional", manifestó.

Ábrego añadió que la ciudadanía debe recordar que quienes llegan a la Asamblea representan a los diferentes componentes de la sociedad panameña y son designados por el voto popular, y es este el único órgano del Estado donde convergen todas las expresiones políticas, incluidas las independientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook