politica

Gobierno no debería influir en elecciones

Con altas expectativas, hoy se inicia la segunda legislatura del quinto periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional de diputados.

Luis Ávila - Actualizado:

Entre los proyectos que se deben discutir en este último periodo, están los del Código de Procedimiento Tributario y la Penalización Fiscal.

La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) de diputados, Yanibel Ábrego Smith, aboga por unas elecciones generales limpias el próximo 5 de mayo y sin injerencias del gobierno del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

La jefa del Legislativo indicó que en este último periodo ordinario que se inicia hoy se debe continuar con la discusión de los proyectos del Código de Procedimiento Tributario y Penalización Fiscal, esto en el marco de las exigencias del Gafi, pero salvaguardando los intereses de Panamá.

"Siendo este año el de las elecciones generales, debemos garantizar el respeto a la institucionalidad democrática del país para que el proceso electoral se desarrolle en forma debida y sin injerencias del actual gobierno", agregó Ábrego.

Hoy se inicia la segunda legislatura del quinto periodo de sesiones ordinarias, evento en el cual el presidente Juan Carlos Varela se dirigirá por última vez a la nación panameña.

VEA TAMBIÉN: 

Diferencias

Desde que a principios del año pasado se dio el rechazo de Ana Lucrecia Tovar de Zarak y Zuleyka Moore, designadas para magistradas de la Corte Suprema de Justicia, el Legislativo y el Ejecutivo se encuentran distanciados.

Lo que provocó una serie de acciones del Ejecutivo a través de la Contraloría, el más reciente de ellos fue la suspensión de la planilla 002, lo que afectó a más de 750 trabajadores de la Asamblea Nacional, según Ábrego.

Esta acción del contralor Federico Humbert fue catalogada de arbitraria, inhumana y violatoria de preceptos garantes de los derechos humanos.

Ante esto, Ábrego señaló que lo más extraño de estas acciones es que las mismas se han dado una vez la Asamblea tomó la decisión de no ratificar las designaciones a magistrados de la Corte Suprema, mismas que no cumplían con los preceptos y acuerdos consensuados por el Pacto de Estado por la Justicia.

VEA TAMBIÉN: Menor queda atrapado en escalera eléctrica de un almacén en David

"Como el Ejecutivo ha encontrado una institución a la que no ha podido imponerle sus criterios - como ha sido la práctica y la costumbre de nuestro sistema político -, entonces, de manera casual, la única institución que ha sido objeto de auditorías sin concluir, pero donde de forma pública se determinan conclusiones de hechos que no siguen el debido proceso, ha sido la Asamblea", señaló la diputada.

Contrario a esto, Ábrego indicó que en todas las acusaciones de actos de corrupción en los que se vincula a empresas y proyectos del gobierno, ninguna ha sido objeto de auditorías ni de conferencias de prensa para poner ante la opinión pública conclusiones, como se ha hecho en varias ocasiones con el Poder Legislativo.

"Soy consciente de que este órgano del Estado debe ser objeto de reformas importantes que establezcan mayor transparencia y equidad, pero también la independencia que le permita jugar su rol constitucional", manifestó.

Ábrego añadió que la ciudadanía debe recordar que quienes llegan a la Asamblea representan a los diferentes componentes de la sociedad panameña y son designados por el voto popular, y es este el único órgano del Estado donde convergen todas las expresiones políticas, incluidas las independientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook