Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Los trabajadores de la construcción y docentes han manifestado que, desde la Asamblea, insistirán para que se derogue esta normativa.
La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses. Foto: Archivo
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, reiteró que no habrá cambios a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) mientras no se presenten modificaciones financieramente viables que sustenten el pago de las jubilaciones, aspecto que, hasta la fecha, no ha sucedido, ya que, quienes se oponen a la normativa se han enfocado únicamente en exigir su derogación en lugar de ofrecer propuestas.
“La ley no necesita ningún cambio”, afirmó.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) reconoció que la Asamblea Nacional tiene la facultad de analizar nuevamente la ley No. 462, no obstante, considera que esto le haría un “flaco favor” al país, pues se estaría haciendo lo mismo que han hecho otros gobiernos, “pateando hacia adelante un problema de envergadura nacional”.
Quien también está en desacuerdo con estos planteamientos es el director de la CSS, Dino Mon, que considera que no tiene “ningún tipo de sentido” seguir insistiendo en la derogación de una ley que otorga iguales o mejores beneficios para todos los ciudadanos y que atiende sus peticiones porque como lo solicitaron no hubo aumento a la edad de jubilación.
Mon considera que existen otros temas prioritarios en los que el país debe concentrarse, como la reducción del índice de desempleo, la reactivación económica y el bienestar de la población.
Por su parte, el ministro de Economía, Felipe Chapman, detalló que ha mantenido conversaciones con distintos actuarios nacionales e internacionales para conocer si existe alguna preocupación razonable sobre las reformas a la seguridad social y todos han coincidido en que Panamá ha realizado un buen trabajo.
Chapman mencionó que los cambios a la ley de la CSS no solo garantizan las pensiones a los actuales jubilados, sino también a las futuras generaciones, ya que, los porcentajes se incrementarán del 30% al 75%.
“Esta reforma no solamente no privatizó la Caja de Seguro Social, sino que no aumentó la edad de jubilación”, aseveró.
El ministro señaló que establecer un mecanismo para evaluar el aumento a la edad de jubilación en 6 años es un acto de “responsabilidad” que toman todos los países del mundo, por lo tanto, no descarta que las protestas en contra de esta decisión estén siendo apoyadas por terceros con intereses ocultos.
Los trabajadores de la construcción y docentes han manifestado que, desde la Asamblea, insistirán para que se derogue la ley de reformas a la CSS.