Panamá
Hospital modular: bancada Moca exige auditoría a instalación en abandono
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La obra, según el refrendo de Contraloría, tuvo un costo de 6.5 millones de dólares.
Inmediaciones del hospital modular están siendo utilizadas por la empresa MiBus como estacionamiento. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Los diputados del Movimiento Otro Camino (Moca), Ernesto Cedeño, Grace Hernández, José Pérez Barboni y Betserai Richards, solicitaron a la Contraloría General de la República iniciar una auditoría al Hospital Panamá Solidario, conocido como hospital modular, construido durante la pasada administración de los perredista Laurentino Cortizo y Gabriel Carrizo para determinar si existe o no lesión patrimonial, ya que la estructura se encuentra en total abandono desde hace varios meses, pese a que internamente está en buen estado.
Un recorrido realizado por la bancada reveló que la estructura, cuyo monto asciende a 6 millones de dólares, carece de seguridad y mantenimiento, lo que ha ocasionado que personas ingresen a la zona y vandalicen las tuberías de cobre.
Dicho abandono también se evidencia en el desgaste de los equipos que aún se mantienen en el sitio y alcanzan los $4 millones; por ello, los diputados hicieron un llamado a las autoridades para que fiscalicen el uso de los fondos públicos en esta construcción.
"Pedimos al contralor que haga una auditoría porque aquí se tiene que analizar si hay un desperdicio o un mal uso de los fondos públicos con respecto a estos bienes", subrayó el diputado Cedeño.
Los diputados lamentaron que el nosocomio no sea utilizado para atender las necesidades médicas de los miles de panameños que aún no cuentan con un centro hospitalario cercano a sus hogares.
"Lo más triste es que estas instalaciones están en buen estado; puede ser el lugar para que pacientes en diferentes regiones del país se atiendan y realmente sea una respuesta inmediata", aseveró el diputado Pérez Barboni.
Atendiendo el clamor de la ciudadanía que exige se auditen los recursos utilizados durante la pandemia del Covid-19, la diputada Grace Hernández presentó ante la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que busca que se compruebe si hubo o no malversación de fondos en dicho periodo.
Hernández indicó previamente a este medio que el propósito de la iniciativa es que se haga justicia para que los panameños dejen de asumir y conozcan lo que sucedió en pandemia, ya que el desfalco de quienes, en ese momento, ostentaban el poder está perjudicando el desarrollo de carreteras, escuelas, programas de ayuda social, entre otros.
Pese a que el refrendo de Contraloría sostiene que la construcción del hospital modular tuvo un costo de $6.5 millones, en el Municipio de Panamá fue registrado a 3.7 millones de dólares, una diferencia de más de $2 millones que, hasta la fecha, no ha sido aclarada por la administración Cortizo-Carrizo.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.