politica

Indígenas aprovechan apertura de reformas constitucionales

Al paquete de reformas constitucionales que ya está en la Asamblea, se le logró incluir 6 propuestas que fueron promovidas por los pueblos originarios.

Adiel Bonilla - Actualizado:
Indígenas aprovechan apertura de reformas constitucionales

Indígenas aprovechan apertura de reformas constitucionales

Aunque el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo ha explicado que las actuales reformas a la Constitución están orientadas hacia la administración de justicia y la lucha contra la corrupción, algunos sectores que participaron de las mesas de discusión lograron incluir también sus propios temas, siendo los pueblos originarios quienes mayor provecho sacaron.

Versión impresa
Portada del día

De hecho, entre los 40 puntos que consensuó la Concertación, y que el Ejecutivo entregó en un solo paquete a la Asamblea, aparecen estampadas seis propuestas de los pueblos indígenas.

Nada mal si se toma en cuenta que otros temas de interés nacional, como la educación, no lograron que se incluyera ningún punto dentro del proyecto constitucional.

VEA TAMBIÉN Rolando López cayó en gestos que denotarían engaño

"Nosotros sí aprovechamos para hacer aportes puntuales y precisos en 6 artículos", reitera sin esconder su satisfacción el activista de derechos humanos, Williams Barrigón Dogirama, representante de los pueblos originarios ante la Concertación.

Aportes indígenas

Desde el mismo inicio del proyecto de reformas a la Carta Magna se advierte el aporte de los pueblos indígenas al texto, cuando se logró que el artículo 1 precisara que "la nación panameña es pluricultural y multiétnica".

Actualmente solo dice "La nación panameña está organizada en Estado soberano e independiente".

Luego, en el artículo 5, los pueblos originarios lograron que la redacción quedara así: "El territorio panameño se divide políticamente en provincias y comarcas indígenas".

Como otra de sus conquistas está un nuevo artículo para la Constitución, el cual introduce el concepto del "consentimiento libre, previo e informado".

Es decir, ante cualquier programa, proyecto o megaobra en territorios indígenas, se garantizarían las consultas previas.

VEA TAMBIÉN Panameños que escaparon de un bombardeo atómico

Más adelante, en el artículo 90, se eleva el concepto de "comunidades indígenas" a "pueblos originarios". Y en ese mismo párrafo se establece que el Estado reconoce y respeta su identidad, diversidad cultural, derechos colectivos, su sistema de organización y gobernanza.

Otra novedad es que en el apartado de "Régimen Municipal" (en el título VIII), se logró establecer que los regímenes municipales están en las provincias y comarcas.

Y el último aporte aparece en el artículo 147 (inciso 6) donde se establece la creación del nuevo Distrito Electoral Emberá.

Actualmente en la Asamblea Nacional hay tres diputados de la comarca Ngäbe-Buglé, dos de la comarca Guna, y ahora se propone uno de la comarca Emberá-Wounaan.

"Para nosotros sería un gran avance, porque en la reforma de 2004 no pudimos introducir el circuito Emberá. Pero ahora llegó la oportunidad, y por medio de mi representación como vocero ante la Concertación, logré que se incluyera en el texto", explica Williams Barrigón Dogirama.

Efectos prácticos

No obstante, para el abogado Héctor Huertas, especialista en derecho indígena, más allá de un mero "reconocimiento folclórico" para las aspiraciones de los pueblos originarios, sobre todo en el aspecto de la división política, "lo importante es abogar para que también se aseguren recursos económicos, y que se respete la gobernanza territorial".

El jurista también resalta que el sector indígena no puede limitarse solo a sus intereses. "Aquí no se plantea una exclusión, somos parte del país, y estamos muy interesados en ver las reformas al Órgano Judicial y al Ejecutivo", expresó Dogirama.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook