politica

Inseguridad presiona dinámica del gobierno de Laurentino Cortizo

Los hechos violentos se han tomado las calles del país y se ha vuelto casi parte del diario vivir de la población, algo que afecta su calidad de vida.

Luis Ávila - Actualizado:

Principales acciones del gobierno. Ilustración de Epasa

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo en sus primeros 100 días de mandato ha mostrado avances en temas que tienen que ver con aspectos sociales, sin embargo, aún siguen presentándose falencias con temas como el de la seguridad y economía, en los que los panameños perciben que no se ha avanzado mucho.

Versión impresa

A pesar de que se han hecho esfuerzos en temas como el de la seguridad, aún los panameños siguen percibiendo que en los tres meses que lleva el nuevo Gobierno, la inseguridad sigue reinando en las calles del territorio nacional.

En los últimos meses, hechos violentos se han tomado las calles del país y se ha vuelto casi parte del diario vivir de la población.

VEA TAMBIÉN: Sujeto de Costa Rica que asesinó a su expareja y a su hija podría estar en Panamá

Asesinatos a plena luz del día, robos, hurtos, secuestros, etc., se han venido incrementando en el país, algo que afecta tanto al panameño de a pie, como a comerciantes, quienes han visto afectadas sus finanzas por esta situación.

Para el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, la sensación ciudadana en materia de seguridad es que la inseguridad sigue reinando.

"El nuevo Gobierno todavía no logra tener una conexión para sentir que los esfuerzos van en la ruta correcta. Yo soy partidario de que una mayor presencia policial en las calles genera y colabora para que el ciudadano se sienta resguardado", indicó el presidente del CNA.

Araúz señala que esto no quiere decir que cada ciudadano debe tener un policía al lado suyo, pero crear una dinámica de visualizar y visibilizar a la policía en las calles, serviría para mejorar los momentos de inseguridad que se viven en el país.

VEA TAMBIÉN: Canciller Alejandro Ferrer viaja a Italia para fortalecer cooperación bilateral

Por su parte, el analista político José Isabel Blandón Castillo señaló que esta percepción ciudadana de que la inseguridad ha venido de mal en peor, es algo que el Gobierno debe abordarlo en conjunto con todos los sectores del país.

"Gran parte de la ola de violencia que se ve, es realmente por el acomodo que se está dando entre las pandillas criminales por la lucha de áreas territoriales, pero no hay una explicación del Gobierno frente a esto", agregó.

Otro de los aspectos que ha sido cuestionado en el nuevo Gobierno ha sido la eliminación de la carrera administrativa, acción que se hizo, debido a que en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela se hicieron las cosas mal.

VEA TAMBIÉN: Indígenas suben tensión en Ecuador en medio de control a precios por protesta

A través de una resolución, publicada el miércoles 10 de julio en  Gaceta Oficial, la  Dirección General de Carrera Administrativa  adoptó medidas temporales para la ocupación de puestos vacantes de carrera administrativa. 

Expertos indicaron que esta acción de eliminar la carrera administrativa se hizo solo con la intención de desaforar un poco las instituciones y de esta manera nombrar a colaboradores del partido gobernante en estos puestos.

En cuanto al tema financiero, a pesar de que el nuevo Gobierno logró emitir 2,000 millones de dólares en bonos, para pagar las deudas que dejó la pasada administración a empresarios, proveedores y productores, la percepción ciudadana es que la economía sigue lenta.

Esto, a pesar de los esfuerzos que ha hecho el nuevo Gobierno por tratar de reactivar la economía, misma que fue muy afectada durante el Gobierno que recién finalizó.

VEA TAMBIÉN: Pastora muere tras caer y recibir golpe en la cabeza en Santa María, Herrera

Debido a esta situación financiera heredada, el actual Gobierno se tuvo que ver obligado en aumentar el tope del déficit fiscal a 3.5% hasta el año 2022, para poder tener flexibilidad en la ejecución de proyectos de inversión, que buscan reactivar la economía.

Para el analista Blandón Castillo, los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para abordar este tema han sido los correctos, debido a que Cortizo lo recibió con una serie de dificultades que le dejó su antecesor.

Otro de los puntos positivos, según el analista, es que el nuevo Gobierno no ha entrado en persecución contra exfuncionarios y le ha prestado atención a uno de los sectores más golpeados en el país, como el agropecuario, adoptando una serie de medidas para ayudarlo y protegerlo.

VEA TAMBIÉN: Se elevan a 104 los muertos durante las protestas escenificadas en Irak

Blandón indicó que en el aspecto social, hay temas como el apoyo económico a los 300 corregimientos del país que tienen mayores niveles de pobreza.

Además, ha mostrado algo de éxito en el tema de política exterior, sobre todo en el manejo de las relaciones con Estados Unidos, cuando este país tenía intenciones de que Panamá fuera el tercer país seguro, algo que hubiese traído una ola migratoria incontrolable.

Falencias

El experto también señaló que uno de los fallos del Gobierno ha sido en materia de comunicación, sobre todo en indicar cuál fue el real estado en que recibieron el país y hacia dónde quieren ir en el primer año.

"Han dejado que los acontecimiento se den y no hay capacidad de explicar puntos de vista con respecto a esto", señaló.

VEA TAMBIÉN: Medios de EE.UU: No hay modelo único que rescate a la prensa en la era digital

Por su parte, el politólogo Richard Morales manifestó a Panamá América que al nuevo Gobierno le ha faltado dirección, ya que a su juicio, el país enfrenta una crisis social, económica e institucional grave.

Morales señaló que ante esto, el país no ha visto un plan concreto para enfrentarlos, así que a su parecer ha sido un inicio de gobierno que muestra una ausencia de visión sobre cómo avanzar, algo preocupante.

Salud y educación

En cuanto al aspecto social, el politólogo indicó que se ha podido ver el deterioro de la salud y la educación, sectores a los que se les ha reducido el presupuesto y no se ha dado un planteamiento por parte de las nuevas autoridades sobre cuál va a ser la política educativa y sanitaria que pueda transformar estos sectores.

VEA TAMBIÉN: Menor muere atropellado en Querévalos, distrito de Alanje, conductor se fuga

Morales agregó que el único proyecto social que ha avanzado el nuevo Gobierno se llama Colmena, el cual es un programa de transferencias condicionadas que ya han venido haciendo los gobiernos de turno en los últimos años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook