politica

Laurentino Cortizo pide a sus ministros que hallazgos de irregularidades en proyectos sean llevados a la Contraloría

Se hallaron anomalías en la ejecución de programas insignias de la pasada administración.

Leonardo Flores - Actualizado:

Se han encontrado irregularidades en la ejecución del programa Techos de Esperanza. Foto de archivo

El equipo de Gobierno de Laurentino Cortizo tiene una directriz clara. "Si se encuentra algún tipo de irregularidad en sus respectivas carteras que le envíen la nota formalmente a la Contraloría para que hagan las auditorías".

Versión impresa

De esta forma, el mandatario avaló las últimas denuncias públicas de la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Inés Samudio, sobre las irregularidades detectadas en los programas Techos de Esperanza y Sanidad Básica.

Samudio encontró en el primer mes de labores que en el programa Techos de Esperanza, promesa de campaña del expresidente Juan Carlos Varela, casos de viviendas que cuando se iba al campo no aparecían en el inventario de casas a construir o de casas que fueron construidas en sitios vulnerables, así como casos donde no se cuenta con el derecho de propiedad, lo que atrasa la construcción.

VEA TAMBIÉN: Pierluisi, el experto abogado que dirigirá Puerto Rico tras salida de Rosselló

En cuanto al programa de Sanidad Básica, de los seis proyectos que se licitaron, solo cuatro fueron refrendados.

"Tenemos unas licitaciones o órdenes de proceder que se entregaron en marzo y abril de este año por el orden de los 102 millones 390 mil dólares. Estos proyectos son de sanidad, lo que hacía Conades, los sanitarios, los cuales a la fecha, de los seis proyectos que encontramos, solo cuatro están refrendados y con 20% de avance", explicó.

Samudio informó, además, que todos los proyectos de Techos de Esperanza que se licitaron bajo la gestión del expresidente Varela, están siendo auditados por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), para documentar "cada anomalía o irregularidad".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Riccardo Francolini y exdirectivos de la Caja de Ahorro son inocentes, ratifica fallo

Las declaraciones del presidente Cortizo se dieron previo al acto de inauguración del puente del Atlántico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, Samudio no fue la única que denunció irregularidades. El vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, también reveló que había un hueco en las finanzas públicas y que necesitaban saber el tamaño del mismo para tener un diagnóstico y empezar a revitalizar la economía.

Otro que manifestó su preocupación por las finanzas públicas fue el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, debido a un ahorro negativo del Gobierno Central por más de 500 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Laurentino Cortizo efectuará primer pago a productores por más de 27 millones de dólares

Además, se encontró que los subsidios a los hogares, Caja de Seguro Social y empresas se dispararon a 1,634 millones de dólares en el último año de la administración de Varela.

Incluso Alexander alertó de que la situación de las finanzas públicas "es difícil" y tachó de "insostenible" el déficit del país.

Para contrarrestar esta situación, el Gobierno implementó un plan de austeridad que busca un ahorro de mil 484 millones 711 mil dólares, de los cuales 495 millones 359 mil dólares corresponden a gastos de funcionamiento y 988 millones 351 mil dólares a inversiones.

"Recientes evaluaciones sobre el comportamiento de las finanzas públicas prevé que los ingresos que fueron consignados en el Presupuesto General del Estado para la presente vigencia fiscal podrá ser inferior al total de los gastos autorizados... es recomendable garantizar el equilibrio entre ingresos y gastos, lo que hace necesario adoptar medidas contundentes para superar esta situación", detalla la Resolución de Gabinete, aprobada el pasado 25 de julio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook