politica

Laurentino Cortizo: 'Recibo y acato la decisión de la Corte'

El pasado 16 de noviembre, en un mensaje a la Nación, el mandatario ya se había comprometió a acatar el fallo que emitiera la Corte sobre el contrato minero.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de la República se compromete a acatar el fallo de la Corte sobre el contrato minero. Foto: Archivo

"Recibo y acato la decisión de la Corte Suprema de Justicia expresada en su fallo sobre la Ley 406 del contrato minero", afirmó este martes 28 de noviembre, el presidente de la República, Laurentino Cortizo. 

Versión impresa

Con este breve mensaje a través de su red social X, el mandatario reiteró que es respetuoso de la separación de los poderes del Estado y de la Constitución

"Como presidente de la República, siempre respetuoso de la separación de los poderes del Estado y de nuestra Constitución, recibo y acato la decisión de la Corte Suprema de Justicia, expresada en su fallo de hoy, sobre la Ley 406 del contrato minero", publicó Cortizo.

"Reitero al país mi total convicción sobre el valor de la justicia, como columna vertebral de la democracia", concluyó. 

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, de forma unánime, declaró la inconstitucionalidad de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, que aprueba el contrato de concesión minera celebrado entre el Estado panameño y la Sociedad Minera Panamá S.A.

El pasado 16 de noviembre, en un mensaje a la Nación, el mandatario ya se había comprometido a acatar el fallo que emitiera la Corte Suprema de Justicia sobre la Ley 406 del contrato minero.

“Panamá es un país democrático donde todos debemos respetar el Estado de Derecho y proteger la institucionalidad que consiste en que cada Órgano del Estado cumpla con las funciones que constitucionalmente le corresponden”, dijo Cortizo Cohen en ese momento. 

El fallo emitido por el máximo tribunal de justicia tuvo como ponente a la magistrada María Eugenia López Arias y contó con el aval de los magistrados Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral), Angela Russo de Cedeño, Miriam Yadira Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Angulo, Cecilio Antonio Cedalise Riquelme y María Cristina Chen Stanziola. 

La declaratoria de inconstitucionalidad fue anunciada por la magistrada presidenta López Arias, junto a las magistradas y los magistrados que integran el Pleno de la CSJ en una trasmisión en directo desde las instalaciones del Palacio de Justicia Gil Ponce, a las 7:10 a.m., de este martes 28 de noviembre de 2023.

El Pleno de la CSJ se encontraba en sesión permanente desde el pasado viernes 24 de noviembre.

Sobre el futuro tras el fallo de inconstitucionalidad, el Ministerio de Comercio e Industrias confirmó que First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco - Nevada Corporation han enviado dos notificaciones de intención de presentar demandas arbitrales contra la República de Panamá.

El MICI asegura que Panamá está preparada para defender los intereses nacionales, luego de haber cumplido con todas sus obligaciones bajo el derecho internacional y el derecho panameño

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook