politica

Modificaciones a Ley 42 buscan agilizar pensión alimenticia

Se presentan cifras alarmantes de falta de pago de pensión alimenticia en 2024. Propuesta de ley busca mejorar el proceso y proteger a los beneficiarios.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

La iniciativa espera discusión en la Asamblea Nacional. Archivo

Un total de 3,144 casos de falta de pago de pensión alimenticia se contabilizaron entre enero y julio de 2024 en la jurisdicción de niñez y adolescencia del Órgano Judicial. Del total de casos, el 16% corresponde a mujeres demandadas y el 84% a hombres.

Versión impresa

Estas cifras se desprenden de un anteproyecto de ley que busca introducir modificaciones a la Ley 42 de 2012, Ley General de Pensión Alimenticia, y que fue presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional.

La propuesta busca ofrecer más celeridad, rigurosidad y practicidad a todos los beneficiarios que se encuentren en el sistema, así como a aquellos que estén próximos a hacerlo.

"Con este anteproyecto contribuimos al robustecimiento de las normas y al cumplimiento de las mismas. Por eso, me gustaría argumentar que los cambios y reestructuraciones que se presentarán en este anteproyecto van encaminados a varias aristas: desde las adiciones de rubros que cubren las necesidades del beneficiario, las variaciones en las fijaciones de la cuantía, el método de implementación de los oficios, las adiciones a las causas graves o necesidad notoria, las rendiciones de cuentas, la adición de gastos por enfermedad u otra condición, los métodos de pago, el aumento e implementación de medidas por el incumplimiento de pagos, las restricciones para el acceso al reemplazo de penas, entre otras", aseguró la diputada Alexandra Brenes, quien presentó el anteproyecto de ley.

Según la proponente, este anteproyecto brindará una solución concreta que, desde hace años, las partes involucradas necesitaban. El beneficiario, ya sea menor de edad o adulto en necesidad, quien es el pilar más importante, podrá utilizarla, disfrutarla y emplearla para que favorezca su desarrollo y crecimiento integral, mejorando su estilo y calidad de vida. Los tutores o responsables del beneficiario podrán visualizar, a largo plazo, una solución que mejore una serie de situaciones que durante años fueron vistas como inalcanzables e inaccesibles en los ámbitos de alimentación, educación, salud, vestimenta, recreación y cualquier otro gasto necesario para el beneficiario.

Entre las modificaciones presentadas a la Ley 42 de 2012, se establece que, para determinar la situación socioeconómica, la autoridad competente podrá realizar una evaluación socioeconómica o utilizar cualquier otro medio de prueba. "La autoridad competente está obligada a solicitar, mediante oficios, la presentación de pruebas de movimientos bancarios, tarjetas de crédito, declaraciones de renta y aviso de operaciones, en los casos en los que la autoridad lo estime conveniente", establece el artículo 2 de la propuesta.

En el caso de los gastos extraordinarios de alimentos, la iniciativa establece que se entenderá por causas graves o de necesidad notoria y urgente los siguientes: "por trastornos, condición mental o del neurodesarrollo. Estos gastos incluirán, pero no se limitarán, de forma proporcional, a consultas médicas, terapias físicas, ocupacionales, psicológicas y psiquiátricas; medicamentos y equipos médicos".

En cuanto a las medidas por incumplimiento, se establece que, para obtener la liberación, el deudor deberá efectuar el pago total de la deuda; sin embargo, se aceptará un arreglo de pago únicamente si la parte que recibe la pensión así lo acepta, y dicho arreglo deberá cubrir al menos el 75% del monto total de la deuda.

"Tras el cumplimiento de estas condiciones, el deudor será liberado y se le aplicarán las disposiciones previstas en otros numerales hasta que se cancele la totalidad de lo adeudado y el deudor se encuentre al día con todas las cuotas establecidas a la fecha", se desprende del documento.

Además, el incumplimiento conllevará la restricción y suspensión del pasaporte por parte de la Autoridad Nacional de Pasaportes, así como la inviabilidad y restricción a Programas Estatales o Subsidios.

Aparte de publicar de forma obligatoria trimestralmente la lista de morosos en la página web del Órgano Judicial y de la autoridad administrativa, también se publicará en las redes sociales del Órgano Judicial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Suscríbete a nuestra página en Facebook