Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur
Como Estado Asociado, Panamá podrá participar de los procesos económicos, comerciales y cooperación con el Mercosur.
José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE
El presidente José Raúl Mulino viajará este miércoles a Argentina para asistir a la LXVI Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), donde Panamá participará por primera vez como Estado Asociado.
Como Estado Asociado, Panamá podrá participar de los procesos económicos, comerciales y cooperación con el Mercosur sin adherirse al acuerdo del arancel externo común.
De acuerdo con un comunicado de Presidencia, Mulino ha destacado que Panamá le ofrece al Mercosur su plataforma logística para la entrada a otros mercados, incluyendo el centroamericano y el caribeño.
Por su parte, Panamá logra acceso al mercado de un bloque de países que integran una de las economías más grandes en el mundo.
El Mercosur representa la quinta economía más grande del mundo y la primera en América Latina, con más de 271 millones de habitantes y un producto interno bruto (PIB) de 4.6 trillones de dólares.
Este bloque de países tiene como miembros plenos a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Además, como Estados Asociados participan Panamá, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana, y Surinam.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) resaltó que el objetivo del acercamiento es aprovechar el alto grado de complementariedad que tiene Panamá con el Mercosur.
El comunicado también detalla que esta colaboración le permitirá a Panamá identificar las necesidades y expectativas del sector privado de ambas partes, a la vez que facilitará la creación de estrategias que se alineen con las oportunidades que ofrece el Mercosur.
Dentro de este bloque de países, Panamá se proyecta como la plataforma logística de exportación para los productos agrícolas o industriales, principalmente hacia Centro y Norte América, y el Caribe. Esto contempla las facilidades con el Canal y sus puertos internacionales, las zonas económicas especiales como Panamá-Pacífico y un centro bancario.
Panamá también buscará aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el bloque, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleos en el país.