Pacto de Estado por la Justicia definirá plan para evaluar los aspirantes a magistrados
Cincuenta y seis abogados panameños entregaron sus hoja de vida para que la Comisión Especial Evaluadora entreviste a cada uno de los aspirantes a magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
La reunión para definir el orden de las entrevistas a los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia se realizará mañana viernes. Foto: Panamá América.
El Pacto de Estado por la Justicia se reunirá mañana para coordinar la siguiente etapa en relación a la escogencia de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
La cita que se desarrollará en el Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración tiene como objetivo definir el cuestionario que se le hará a cada uno de los 56 aspirantes a togado del supremo panameño.
El Pacto de Estado por la Justicia también debe definir el orden en el que serán evaluados los candidatos. De igual forma, se decidirá si se entrevistan conforme al cómo fueron llegando sus documentos o si se hace por sorteo.
Los más importante del encuentro es definir la conformación de la Comisión Especial de Evaluación; los miembros de dicho ente saldrán de todas las organizaciones que conforman el Pacto de Estado por la Justicia.
El miércoles, ese mismo ente se reunió en la Procuraduría de la Administración donde Harley Mithcell, representante del Ejecutivo ante el Pacto de Estado por la Justicia, señaló que no existe "ungido" para las designaciones pendientes a los cargos de magistrados principales y suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
VEA TAMBIÉN: La batalla política entre Zulay Rodríguez y Juan Diego Vásquez por la cima del protagonismo
En la Corte Suprema de Justicia hay una vacante en la Sala Segunda de lo Penal por periodo vencido; el de Jerónimo Mejía que caducó en diciembre de 2017.
VEA TAMBIÉN: Mujer pierde intestino delgado porque le dejaron una pinza en el vientre en el Santo Tomás
Los otros dos cargos que quedarán disponibles a partir del 31 de diciembre de este año son el de Harry Díaz y Abel Zamorano, de la Sala Segunda de lo Penal y la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!