Pierde fuerza proceso de recolección de firmas para revocatoria de mandato de José Luis Fábrega
Quienes impulsan este proceso de revocatoria de mandato tienen un plazo de 120 días para recoger 198,920 firmas, es decir el 30% del padrón electoral de la ciudad de Panamá durante las elecciones de 2019.
Para poder convocar al referendo se deben recoger primero 198,920 firmas. Foto: Grupo Epasa
El entusiasmo inicial que se registró con el proceso de recolección de firmas para la revocatoria de mandato contra el alcalde de la ciudad de Panamá, José Luis Fábrega, se ha ido perdiendo.
En los primeros días la recolección de firmas superaba la cantidad diaria planificada, que es de 1,657, no obstante conforme ha ido pasando el tiempo la situación ha variado.
Quienes impulsan este proceso de revocatoria de mandato tienen un plazo de 120 días para recoger 198,920 firmas, es decir el 30% del padrón electoral de la ciudad de Panamá durante las elecciones de 2019.
Es decir tienen hasta el 18 de agosto para lograr la totalidad de firmas, para poder que el Tribunal Electoral (TE) convoque a un referendo revocatorio.
En ese referendo podrán votar todas aquellas personas que están dentro del padrón del distrito de Panamá para los comicios de mayo de 2019, hayan o no ejercido el derecho al sufragio en esas elecciones.
Uno de los que duda que se recoja la totalidad de firmas es el analista político y comentarista, Juan Carlos Tapia, quien plantea que conociendo a los panameños el entusiasmo lo mantienen los primeros días y luego va bajando.
El propio abogado Roberto Ruiz Díaz, quien fue que impulsó la iniciativa ante el Tribunal Electoral, denunció que se han establecido muchas trabas que han impedido que la recolección de firmas sea más rápida.
Y es que para que un ciudadano pueda adherirse a este proceso mediante la plataforma Tribunal Contigo, tiene que dedicar entre 20 a 30 minutos de su tiempo, algo que lleva a que la persona desista.
VEA TAMBIÉN: Eduardo Leblanc sobre las desapariciones: 'Si su pariente aparece haga la noticia de que lo halló'
Por su parte el analista político Danilo Toro plantea que para evaluar si en efecto este proceso está perdiendo fuerza hay que comparar las cifras de firmas diarias y el cronograma que tienen quien avanzan en esta iniciativa.
Para esta semana los propulsores del proceso han solicitado al Tribunal Electoral el permiso para colocar mesas estacionarias en La Doña y Juan Díaz, no obstante todos los trámites y la carpa tienen que ser cubiertas por los gestores de la iniciativa.
En medio de este proceso de recovatoria, el alcalde José Luis Fábrega recibió un revés cuando un juzgado ordenó la suspensión temporal de la licitación del nuevo Mercado de Mariscos.
El alcalde José Luis Fábrega ha cuestionado este proceso indicando que se busca estar por encima de la decisión del electorado.
Incluso se realizó una marcha en contra de la medida, donde participaron aquellos que no oponen al proceso de revocatoria de mandato.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!