politica

Rechazan informes de minoría que pedían regresar reformas electorales a primer debate

Anoche se leyó el informe presentado por la Comisión de Gobierno y esta tarde, desde las 1:00 p.m. se reanuda la sesión permanente.

Francisco Paz - Publicado:
Así como ocurrió en primer debate, hay expectativa por las posibles modificaciones que se presenten en el segundo debate. Foto: Cortesía

Así como ocurrió en primer debate, hay expectativa por las posibles modificaciones que se presenten en el segundo debate. Foto: Cortesía

En la tarde de ayer, inició el segundo debate de las modificaciones al Código Electoral, con la lectura del informe de minoría del partido Panameñista.

Versión impresa
Portada del día

A las 6:00 p. m. los diputados aprobaron mantenerse en sesión permanente hasta que concluya el debate, en el cual deberán participar los magistrados del Tribunal Electoral.

También estará abierto a todos los sectores interesados, declaró el presidente del Órgano Legislativo, Crispiano Adames.

Posteriormente, se procedió a la lectura de un segundo informe de minoría, presentado por la bancada de libre postulación.

Ambos informes, solicitaron que las reformas fueran devueltas a primer debate.

Los temas por los cuales se recomendó regresar el paquete de reformas a primer debate para que sean cambiados, son los que han estado en la palestra pública en las últimas semanas.

Entre estos se mencionan la eliminación del fuero penal electoral, el financiamiento inequitativo de campañas de partidos políticos y candidaturas independientes, y aquellos que le restan facultades al Tribunal Electoral sobre el llamado de convenciones extraordinarias de partidos políticos.

De igual manera, la forma como se escogen los diputados en circuitos plurinominales también mereció especial atención en los informes de minoría, toda vez que se decidió mantener la fórmula empleada en las pasadas elecciones.

VEA TAMBIÉN: Cristiano Ronaldo registra otro récord e Inglaterra empata en las eliminatorias de la Uefa

Esto, a pesar de que en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se había modificado con el propósito de que los votos que hayan obtenido los partidos políticos y listas de independientes para conseguir curules (por cociente y medio cociente), no fueran contados a la hora de asignar por residuo.

Tanto el relator del informe del partido Panameñista, Luis Ernesto Carles, como el de los independientes, Juan Diego Vásquez, sustentaron las razones que los llevaron a redactar los documentos.

De igual forma, intervinieron los diputados Ana Giselle Rosas (CD), Gabriel Silva (independiente) y Hugo Méndez (panameñista), entre otros, para apoyar dichos informes.

Tiempo

Antes de que comenzara el debate del proyecto 544, el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, informó que se habilitarán los días necesarios para que las reformas al Código Electoral sean aprobadas.

VEA TAMBIÉN: 'El Boza' sobre su nominación a los Latin Grammy: 'Era como que se equivocaron al escribir mi nombre'

"Tenemos tiempo suficiente; vamos a habilitar los días que sean requeridos para los efectos de llegar a los objetivos", dijo el diputado.

Y es que además de las reformas electorales, los diputados tienen otros importantes proyectos por debatir antes de que culmine la legislatura, el próximo 31 de octubre.

Estos son las ratificaciones de Miriam Yadira Cheng y María Cristina Chen, como magistradas de la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2022-2031; el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2022; y una nueva moratoria tributaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook