Skip to main content
Trending
Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPaz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la PatriaLa Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste
Trending
Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPaz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la PatriaLa Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / TE: No hay condiciones para organizar la pretendida consulta

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Laurentino Cortizo / Magistrados / referendo / Tribunal Electoral

Panamá

TE: No hay condiciones para organizar la pretendida consulta

Actualizado 2023/10/30 14:05:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Si la Corte resuelve las demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley 406 antes de la consulta, la haría innecesaria, dice el Tribunal Electoral.

"En estos momentos, no hay condiciones para organizar la pretendida consulta popular", advirtió el Pleno del Tribunal Electoral. Foto: Víctor Arosemena

"En estos momentos, no hay condiciones para organizar la pretendida consulta popular", advirtió el Pleno del Tribunal Electoral. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli, a la cabeza con 34 puntos de ventaja

  • 2

    Gaceta Oficial: ¿Cuál es el alcance del anuncio de Cortizo?

  • 3

    Futuro de los desfiles patrios no está definido

El Pleno del Tribunal Electoral (TE) aclara que no existe norma constitucional que le ordene hacer el tipo de consultas solicitada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, como tampoco existen las condiciones de seguridad y movilización para hacer este tipo de consulta. 

Así respondió el Pleno del Tribunal Electoral este lunes 30 de octubre a la solicitud del mandatario para convocar a una consulta popular vinculante para decidir sobre el Contrato Ley 406 de 2023 el próximo 17 de diciembre.

El magistrado Alfredo Juncá aclaró que no existe en la Constitución Política ni en el Código Electoral, norma alguna que contemple el tipo de consulta popular solicitada, sin embargo, si una Ley debidamente aprobada y sancionada, lo ordena, corresponderá al Tribunal Electoral cumplir con la obligación de convocarla y organizarla.

Lo anterior, estaría sujeto al tiempo y a los recursos necesarios, siempre y cuando existan las condiciones para garantizar el ejercicio de todos los derechos políticos como los son los de seguridad y libre movilización.

"En estos momentos, no hay condiciones para organizar la pretendida consulta popular", advirtió el Pleno del Tribunal Electoral.

El Pleno del Tribunal Electoral también señaló que la solicitud planteada por el Órgano Ejecutivo implica esfuerzo adicionales y paralelos al complejo proceso de organización de la Elección General del 5 de mayo de 2024, y para la cual la institución se ha venido preparando desde hace dos años.

Adicionalmente, la Corte Suprema de Justicia tiene en estos momentos demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley 406 que, de resolverse antes de la fecha de la consulta, la haría innecesaria.

Así mismo, el Tribunal Electoral advierte que la vinculación o no del resultado de dicha consulta y el cumplimiento o no, de lo que en ella se decida, no es competencia del Tribunal Electoral sino del solicitante, en este caso el Órgano Ejecutivo.

Por lo anterior, el Tribunal Electoral ordenó a todas las partes involucradas en la presente crisis a dialogar y a contribuir con soluciones pacíficas y efectivas que le devuelvan la paz social al país.

Para la tarde de hoy se espera que el ministro de Gobierno, Roger Tejada, presente al pleno de la Asamblea Nacional el proyecto Ley que convoca para el 17 de diciembre de 2023 una consulta popular vinculante para adoptar una decisión sobre la terminación o no del contrato de concesión minera aprobada mediante la Ley 406 de 2023.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Panamá América (@panamaamerica)

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".