politica

Trabas y obstáculos durante recolección de firmas para revocatoria de mandato de José Luis Fábrega

Los propulsores de la iniciativa han tenido que realizar todos los trámites para poder avanzar en el proceso de recolección de firmas, sumado a ello se han encontrado con una serie de dificultades en el camino.

Alberto Pinto - Actualizado:

El alcalde de la ciudad capital, José Luis Fábrega en forme retante asegura que continuará con sus proyectos que han recibido el rechazo ciudadano. Foto: Grupo Epasa

El proceso de revocatoria de mandato del alcalde de la ciudad de Panamá, José Luis Fábrega, ha estado minado de todo tipo de obstáculos y trabas a través del tiempo.

Versión impresa

Desde que se autorizó la recolección de firmas el camino no ha sido fácil para los que impulsan este proceso revocatorio, y se han encontrado con muchas dificultades.

Los inconvenientes empezaron desde el primer día, cuando la plataforma para ingresar a adherir la firma se volvió lenta e incluso algunas personas denunciaron que la misma se bloqueó.

Ese trámite de ingresar y lograr cumplir con la firma de apoyo a la revocatoria es demorado y toma entre 20 a media hora, lo cual para muchas personas representa un impedimento de adherirse.

A diferencia de las elecciones cuando se escoge a una autoridad por elección popular que el trámite es sencillo, los pro revocatoria han tenido que encontrarse con muchos obstáculos.

El abogado Roberto Ruiz Díaz, quien fue el que elevó la inicitiva de revocatoria de mandato de José Luis Fábrega de la Alcaldía de Panamá reconoce todo este tipo de dificultades, pero hizo un llamado a la población a que no cese en brindar el apoyo.

Y es que a diferencia de la inscripción de los partidos políticos donde el Tribunal Electoral realizaba los trámites para instalar las mesas, en este proceso los propulsores han tenido que realizar todas las solicitudes.

En los últimos días se elevó una solicitud al Tribunal Electoral para instalar seis mesas estacionarias en La 24 de Diciembre y Juan Díaz, no obstante el trámite no ha sido tan sencillo, ya que se le comunicó a quienes recogen las firmas que además de poner los celulatres, las carpas y mesas, ello debían gestionar los permisos pertinentes.

VEA TAMBIÉN: ¿Flexibilizar la educación o relajar el aprendizaje?

Ruiz Díaz confirma que este proceso ha dependido de la colaboración de la ciudadanía, ya que no ha patrocinio, ni fondos de ningún lado para avanzar en este proceso.

"Yo he tenido que conseguir los celulares que se utilizan para este proceso, y algunas personas se han sumado", expresa el jurista.

A pesar de todos los obstáculos, Ruiz Díaz reconoce que el proceso ha ido avanzando, ya que son propios ciudadanos que se organizan y recogen las firmas.

Para poder que se convoque al referendo, se deben recoger 198,920 firmas en la ciudad de Panamá, es decir el 30% del padrón electoral de las elecciones de mayo 2019.

Mientras se avanza con esta recolección de firmas, el alcalde José Luis Fábrega interpuso una demanda de inconstitucionalidad, la cual fue admitida.

El abogado dejó claro que la admisión de ese recurso no detiene el proceso, ni es retroactivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook