politica

Tribunal Electoral rechaza el 28% de firmas de los precandidatos independientes

Cifras del Tribunal Electoral indican que hasta el 31 de julio de 2018 se han presentado 228 mil 442 firmas de 12 precandidatos independientes por la Presidencia, de las cuales 146 mil 600 han sido aceptadas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Buscan firmas para candidatura independiente

El Tribunal Electoral hasta el 9 de agosto ha rechazado el 28% del total de firmas presentadas por los precandidatos presidenciales independientes.

Versión impresa

Cifras del Tribunal Electoral indican que hasta el 31 de julio de 2018 se han presentado 228 mil 442 firmas de 12 precandidatos presidenciales, de las cuales 146 mil 600 han sido aceptadas y 81 mil 842 han sido rechazadas.

Se explica que la depuración de los libros de firmas se realiza según el orden de llegada por lo cual todavía hay precandidatos, como es el caso del exlegislador Marco Ameglio, que no aparecen en esta lista.

Aún hay libros por depurar. Este proceso de depuración ha sido fuertemente cuestionado por los precandidatos, quienes consideran que muchas de las firmas invalidadas no tienen sentido.

Para poder que un precandidato presidencial sea reconocido como candidato tendrá que recoger un mínimo de 18 mil 500 firmas, no obstante, se enfrenta al inconveniente de que solo serán aceptados los tres que más firmas sean aceptadas por el Tribunal Electoral.

 

DemandaSobre ese inconveniente, la Corte Suprema de Justicia aún está en mora con los precandidatos presidenciales por la libre postulación, quienes esperan un fallo ante un recurso de inconstitucionalidad presentado por el abogado Juan Carlos Araúz.

El artículo demandado se trata del 246-A, que establece los requisitos que deben cumplir los candidatos por la libre postulación y en cuyo último párrafo señala que "en cada elección, solamente podrán postularse tres candidatos y candidatas presidenciales por libre postulación, que serán los que acrediten las tres mayores cantidades de adherentes".

VEA TAMBIÉN: MOP suspende orden de demolición de edificios en Limajo hasta decidir amparo

El jurista explicó en su momento que en el recurso se expuso a la Corte que "no existe una justificación que limite el derecho de ninguno, salvo que se justifique de manera objetiva a qué corresponde la limitación del candidato, de la misma forma que hoy se señaló tres pudo haber sido cuatro o cinco, no existe criterio lógico que sustente la limitación, por lo tanto, estaríamos en el criterio que esa candidatura debe ser tan amplia como todo aquel que cumpla el requisito formal que se ha establecido en la propia normativa".

En 2008, el economista Juan Jované presentó una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema y en el 2009, el Pleno avaló la demanda y consideró "inconstitucional" el artículo, lo que abrió el compás a la participación de los candidatos por la libre postulación.

El último día para que los aspirantes a cargos de elección popular por la libre postulación entreguen al Tribunal Electoral las firmas que requieren para ser candidatos en las elecciones generales del 5 de mayo es el 5 de enero de 2019.

En julio del año pasado (2017), el Tribunal Electoral abrió el periodo en que los precandidatos independientes deben presentar sus documentos para luego recibir el aval que les permitiría la recolección de firmas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook