politica

Valdés Escoffery estaría detrás de rechazo a candidatura

Alma Cortés, dirigente de RM, acusó al magistrado de haber ordenado el rechazo a la candidatura de Marta Linares de Martinelli a través del módulo informático.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El magistrado coordina el Plan General de Elecciones (Plagel). Foto: Tribunal Electoral

El magistrado Eduardo Valdés Escoffery estaría detrás del rechazo a la candidatura de Marta Linares de Martinelli como vicepresidenta de Ricardo Martinelli, denunció la presidenta de la comisión de elecciones de Realizando Metas (RM), Alma Cortés.

Versión impresa

“Fue Valdés Escoffery el que ordenó que se incluyera en el módulo que Marta fuera rechazada por el sistema. Nos ha generado una gran consternación porque en manos de quien estamos; un Tribunal Electoral que es el árbitro y ya esté dando pruebas de falta de imparcialidad y objetividad”, señaló la dirigente política.

Cortés reveló que están investigando la presunta relación comercial que tendría el magistrado con la empresa que contrataron en materia tecnológica para montar los módulos informáticos, luego de una información que recibieron. 

Eso no está bien y el Tribunal Electoral está quedando muy mal, cuando tenemos que depositar la fe en su gestión”, expresó.

La directiva de RM, quien acompañará a Linares de Martinelli a presentar el memorial de su postulación, indicó que para el cargo de vicepresidente le corresponde al director de Organización Electoral, Osman Valdés, admitir o rechazar la postulación, para lo cual tiene un periodo de tres días.

En este caso, Cortés apela a que se aplique el mismo criterio de 2014, cuando se admitió la candidatura de Linares de Martinelli como vicepresidenta de José Domingo Arias, ya que es un tema de interpretación constitucional, por lo que se debe admitir.

Que sea la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la que interprete el numeral 5 del artículo 193 de la Constitución. No hay sentencia de la CSJ que haya resuelto esta situación de que el cónyuge de un candidato pueda ser vicepresidenta o vicepresidente”, precisó.

Sobre el rechazo de la candidatura por parte del módulo informático del TE, Cortés dijo que la norma es tan amplia que no especifica que causales o cuál es el requisito que no se cumple.

“En materia administrativa o electoral, usted no me puede aplicar una norma general, sino que tiene que establecerse de forma determinada cuál fue el requisito”, sustentó.

El artículo 193 de la Constitución Política contiene cinco motivos por el cual un ciudadano o ciudadana no puede ser vicepresidente de la República.

En el rechazo de la plataforma tecnológica no se especifica cual numeral no cumple la candidatura de Marta de Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook